10 datos que debes saber antes de ir a Nueva York

Nueva York es el destino turístico por excelencia pero también es una ciudad caótica al principio y siempre es mejor llegar informado. Por eso recopilo aquí los diferentes puntos que a mi parecer resultan más interesantes, prácticos o curiosos y que te ayudarán a la hora de visitar esta increíble ciudad.

1 – Visado

No es necesario para los ciudadanos españoles si la estancia es inferior a 90 días.

Si vais a viajar un número de días superior a los mencionados sí que es necesario un visado, el cuál variará según el motivo por el que visites EEUU.

Para toda la información sobre el tema del visado no dudes en visitar la siguiente página: Servicios de Visados de EEUU

2 – ESTA

La solicitud ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es esencial para poder entrar en el país.

El precio que hay que pagar a la hora de solicitar el ESTA es de 14$, pero hay que andarse con mucho ojo por internet, ya que existen varias páginas donde poder solicitarlo en las que te cobran gastos extras pudiendo llegar a pagar algo más de 70 euros.

La página oficial donde rellenar dicha solicitud es esta:

https://esta.cbp.dhs.gov/esta/

En dicha página podremos elegir el idioma que nos interese, lo que facilita mucho las cosas a la hora de rellenar el formulario.

Tras rellenar toooodo lo que te piden, algunas preguntas excesivamente directas y raras, procedemos al pago de los 14$ con nuestra tarjeta de crédito. Tras el pago deberemos esperar a que nos confirmen la solicitud. Pueden ocurrir tres casos:

  1. El primero es que nos la acepten al momento, es lo más tranquilizador y también lo más común.
  2. El segundo caso puede ser que tengamos que esperar un plazo de unas 72 horas hasta la confirmación.
  3. Y el tercer caso es que no acepten nuestra solicitud. Que esperemos que no nos pase.

Se aconseja llevar encima la solicitud a la entrada del país, aunque no es necesario.

Su validez es de 2 años, aunque quizás tengas que modificarla si caduca tu pasaporte, si cambias de dirección…

Mi consejo es que no esperéis a los últimos días para rellenarla por si hay problemas o por si se demora la aceptación. Unas 3 semanas antes estaría bien.

3 – El temido proceso de entrada al país

Este es uno de los puntos en los que hay más dudas y más miedos, por lo que pueda pasar. Siempre he dicho que si no tienes nada que esconder, no tienes nada de qué temer.

En este caso voy a contaros mi experiencia, que es lo que conozco. Es el caso típico de turista que viaja una semana a EEUU a visitar Nueva York.

Fuimos con un vuelo desde Lisboa hasta el aeropuerto de Newark. El primer control que nos hicieron fue ya desde el propio aeropuerto de Lisboa. Allí, justo antes de entrar en el avión, tuvimos que hacer una cola todos los pasajeros y presentar uno por uno nuestro pasaporte a uno de los dos encargados que allí había. Este paso fue bastante sencillo.

Ya en el avión, nos entregaron el formulario de aduanas o también conocido como formulario azul, por el color del papel.

En dicho formulario te preguntan por tus datos personales, número del vuelo en el que viajas, y principalmente por las mercancías que llevas.

Si por el motivo que sea no te lo facilitan en el avión, no te preocupes, pues en el aeropuerto de llegada puedes conseguirlo. Y quizás parezca una tontería pero en el avión no tenían bolígrafos para rellenar el formulario por lo que si no tienes, puede que tengas que esperar a llegar al aeropuerto a conseguir uno. O más fácilmente puedes pedírselo prestado a alguno de los pasajeros con los que compartes vuelo.

Una vez llegas al aeropuerto de EEUU llega el momento más temido, que es el paso de la aduana, pero calma, no es tan malo como uno se lo espera. Siempre y cuando lleves todos los papeles en regla y seas sincero con tus respuestas todo saldrá bien.

Para empezar siempre suelen haber dos filas, una para los ciudadanos americanos y otra para el resto. Nos situamos en esta última y el tiempo de espera variará dependiendo del número de aviones que hayan llegado allí a esa misma hora.

Una vez te toca el turno, lo normal no es que paséis de uno en uno si no el grupo que hayáis ido de viaje.

El policía de la aduana pedirá los pasaportes y comprobará los datos. Luego os hará unas cuantas preguntas que siempre suelen ser las mismas:

  • ¿Cuántos días vais a estar en EEUU?
  • ¿Cuál es el motivo del viaje?
  • ¿Dónde os vais a alojar?

Mientras contestamos las preguntas, el policía nos tomará las huellas dactilares. Para ello hay una pantallita donde situaremos el pulgar de una mano, luego los 4 dedos restantes de esa mano y lo mismo con la otra mano. Vamos que te toman las huellas de los 10 dedos.

Luego te dicen que mires a una cámara y te toman una fotografía y si todo es correcto, puedes continuar.

Si hay algo que no les cuadra con tus datos, o si por ejemplo ha habido un problema a la hora de leer tus huellas dactilares o por algún otro motivo que sólo ellos conocen; te llevan a una sala aparte donde comprobarán más a fondo tus datos. Si vais en grupo, pasarás tú sólo y el resto deberá esperarte donde indique el policía.

En dicho cuarto, únicamente te harán alguna que otra pregunta más o a veces incluso ni eso, te tomarán el pasaporte lo verán con más detalle y poco más.

Una vez finalizado este proceso, aún no hemos acabado. Falta coger las maletas y pasar el último control, que será donde debes entregar el formulario azul que rellenaste en el avión. En nuestro caso no nos hicieron ninguna pregunta, y como no teníamos nada que declarar, entregamos el formulario y ya está.

Por fin habíamos entrado en EEUU!!!!

4 – Transporte

  • Metro

El metro de NY es un metro enorme, con gran cantidad de líneas y paradas que recorren toda la ciudad. Pero a su vez, es un metro bastante viejo, con estaciones oscuras y vagones estrechos.

El metro está abierto las 24 horas pero por la noche la frecuencia de trenes es menor que durante el resto del día y no todas las estaciones de metro se encuentran abiertas.

Es importante recordar que las bocas de metro se clasifican según su dirección: Uptown (si el tren se dirige hacia el norte de la ciudad) o Downtown (si lo hace hacia la parte sur). En muchas ocasiones una parada de metro tiene una entrada Uptown y otra distinta Downtown. A veces una entrada está enfrente de la otra, cruzando simplemente la calle, otras veces habrá que andar un poco más.

En determinadas estaciones podemos ver tres vías: una la que pertenece a tu andén, otra, la del andén de enfrente y una en medio en la que el metro pasa sin detenerse. Es importante que te fijes en las paradas de tu línea porque puede que tu tren pase por determinada parada que te interese pero que no pare allí.

Metro de NY

Los billetes sencillos cuestan 3$, por lo que aconsejo comprar una metrocard si vais a usar el metro a menudo. Nosotros cogimos una metrocard con una validez para 7 días y nos costó 31$. Nos salió rentable pues el metro es muy útil si quieres hacer turismo en esta enorme ciudad. Además la metrocard también se puede usar tanto en autobuses como en el teleférico.

Para más información sobre la metrocard, esta es su página oficial (en inglés, of course):

http://web.mta.info/metrocard/

Un apartado curioso del metro son las farolas que flanquean las bocas de metro y más en concreto, el color de estas. Y al color no me refiero a la farola en sí si no al color de la lámpara esférica. Las hay que son completamente verdes, las que son la mitad verdes y la otra mitad blancas, las completamente rojas o las rojas y blancas. Y esto en un inicio tenía un significado, ya que indicaban la disponibilidad de la estación. Al inicio sólo las había verdes y rojas. La verde indicaba apertura 24 horas y la roja sólo una apertura parcial. Más tarde se añadieron las mitad verde y mitad rojas, para dar más luz, pero su significado era el mismo, aunque esto confundió aún más al personal.

De todas formas también llegaron a decirme en NY que las verdes indicaban que había un trabajador en recepción y máquinas donde poder extraer los billetes, la verde y blanca que había sólo máquinas, la roja y blanca que no había nada de lo anterior y que la roja era únicamente de salida. Pero esto no coincidió en todas aquellas estaciones a las que fui por lo que se deduce que poco se conoce ya del significado de los colores de las farolas.

  • Autobús

También funciona las 24 horas, aunque no todas las líneas. En las paradas de buses te indican los horarios aproximados de las líneas que allí paran.

Según qué líneas, no pasan muy a menudo. Nosotros estuvimos esperando una media hora para un bus a las 17:00 de la tarde. Además el tráfico en NY es una locura por lo que este medio de transporte no suele ser una buena opción.

Como ya he mencionado antes, podemos usar la metrocard en el autobús sin problemas.

  • Taxi

No llegamos a subirnos en ninguno, por lo que poco puedo informaros al respecto.

Pero sí decir que en el centro de NY la cantidad de taxis que hay es muy elevada, así que no tendréis ningún problema para encontrar uno.

Taxi de NY y autobuses escolares
Típico taxi amarillo de NY con dos autobuses escolares de fondo. Una pena, pero a estos autobuses no pude subir 🙁

A parte de los típicos taxis amarillos del centro de Manhattan, podemos ver taxis verdes, los cuáles conducen por el Bronx, Brooklyn, Queens, Staten Island y Alto Manhattan.

  • Teleférico

En la Segunda Avenida con la 60th podemos subir a este peculiar medio de transporte que nos llevará en un trayecto de apenas 5 minutos a la isla de Roosevelt.

El precio del trayecto es de 3$ pero podemos pagar con la Metrocard si la tenemos.

El horario es muy amplio, siendo de domingo a jueves de 6 am a 2 am y los viernes y sábados de 6 am a 3:30 am.

Además en la isla hay también parada de metro por lo que podéis tomarlo para volver si os viene mejor.

Teleférico de NY

¿Y qué podemos hacer en Roosevelt Island una vez lleguemos allí? Pues hay un paseo agradable hacia el sur de la isla viendo el Skyline de la ciudad de Manhattan

Isla de Roosevelt

Por este camino llegaremos al parque Franklin D. Roosevelt Four Freedoms Park. Como veis, el tiempo no nos acompañó el día de nuestra visita pero resultó ser un agradable paseo lejos de las multitudes de la gran manzana.

Parque en la isla de Roosevelt

5 – Restaurantes

  • Pickles y agua fría

Cuando te sientas en un restaurante de Nueva York, en mucho de ellos te sirven un vaso de agua con hielo el cuál suelen ir rellenando si así lo deseas.

Y también te suelen preguntar si quieres pickles o lo que vienen a ser los famosos pepinillos encurtidos. En algunos sitios te preguntan si los quieres como entrantes, en otros si los quieres en tu plato principal y en algunos restaurantes te los sirven directamente. Es verdadera devoción lo que tienen allí por los pickles.

  • Precio de la comida

Los precios de la comida en NY no son caros en proporción con la cantidad que te ponen.

Por ejemplo el sándwich Woody Allen del restaurante Carnegie Deli cuesta unos 30$ pero comimos 2 con ese.

Woody Allen
Esta es tan solo la mitad el famoso sándwich Woody Allen del restaurante Carnegie Deli.

Una hamburguesa normal cuesta cerca de 15$ pero suelen ser también contundentes.

  • Alcohol

El alcohol en NY es realmente caro, tomarse una simple cerveza podría considerarse un lujo, pues su precio no suele bajar de los 6 euros, y de ahí para arriba. También depende de dónde te la tomes y qué cerveza pidas, pero el precio es ese aproximadamente.

  • Propinas

Las propinas en EEUU necesitarían una entrada aparte.

Tras la comida te entregan el ticket a pagar, en el que normalmente hay un apartado llamado check donde viene el precio de la comida. Y justo debajo viene el apartado Tip, donde debes escribir la propina que quieres dejar.

Ahora la pregunta es, ¿Cuánto dejo? Será mucho? Será poco?

Pues no te preocupes porque allí lo tienen todo pensado y al final del ticket de la cuenta te suelen venir tres porcentajes donde te calculan el 15%, el 18% y el 20% del precio de tu comida y digamos que son los porcentajes que te recomiendan que dejes de propina. Puedes dejar más si quieres, no te van a poner pegas, o incluso menos, aunque te mirarán mal.

La cosa es que ahora eres tú el que debe hacer la suma, es decir añadir ese porcentaje al precio de la comida para obtener el precio total.

Cuenta restaurante NY
Abajo vemos los porcentajes sugeridos para la propina. Deberemos elegir uno y añadírselo al «CHECK» obteniendo así el «TOTAL», que es lo que finalmente pagamos.

Y cuidado porque hay restaurantes que después de dejar semejante propina te preguntan por una propina adicional (addl tip), por si te ha sabido a poco dejar sólo uno de los porcentajes indicados. Esta sí que es totalmente voluntaria.

No es obligatorio dejar propina pero se consideraría de mala educación.

  • A la hora de pagar

Cuando pagas en un restaurante con tarjeta de crédito, esta se la suelen llevar, es algo muy común. No se acercan con el datáfono. Cuando te la devuelven la traen con el ticket para las propinas. Una vez marcas lo que quieres pagar de propina se llevan el ticket pero sin reclamarte de nuevo la tarjeta, ya que como ya la han pasado, ya tienen tus datos guardados.

Yo pagaba con una prepago y no me dio problemas pero tengo entendido que no todas funcionan, así que aconsejo preguntar a vuestro banco.

  • 24h

Hay muchos restaurantes con cartas de menú enormes a buen precio y que están abiertos las 24h del día. Son cartas gigantescas porque sirven desayunos, comidas y cenas por lo que la carta abarca batidos, tortillas, sándwiches, hamburguesas, tortitas y un larguísimo etc de dulces y salados.

6 – Hoteles

  • Alojamiento

Los hoteles en NY son excesivamente caros por lo que recomiendo reservarlos con antelación o en épocas con menor afluencia turística cuando los precios son algo más bajos.

Otra opción es alojarse fuera de Manhattan, ya sea en Queens o en Brooklyn por ejemplo, donde los precios de alojamiento son más asequibles aunque la distancia al centro de la ciudad sea mayor. Ya depende de cada uno valorar la comparativa entre distancia y precio. Aun así con el metro todas estas zonas algo más alejadas están perfectamente comunicadas.

Otra opción sería por ejemplo alquilar un apartamento.

  • Maletas

Si finalmente alquiláis un apartamento puede que tengáis que salir temprano del mismo y que vuestro avión no salga hasta varias horas más tarde. La pregunta que nos surge es ¿dónde dejo las maletas?. En NY es complicado. Podéis preguntarle al dueño del apartamento, pero si lo tiene alquilado ya para ese día es raro que os guarde las maletas.

En Manhattan hay consignas de pago donde dejar las maletas pero hay muy pocas y son pequeñas. Y si estáis pensando, por ejemplo, en dejarlas en la Grand Central Terminal, allí no hay consigna para guardar las maletas.

Una opción interesante es pedir a algún hotel que os las guarde. Sé que suena raro pero allí es bastante común. A nosotros no nos pusieron pegas y eso que el hotel era de 4 estrellas. Luego incluso nos ofrecieron la oportunidad de ir al aeropuerto en un miniautobús del hotel.

7 – Música

  • Musicales

Los musicales en Broadway son conocidos en todo el mundo pero son realmente caros, lo normal es que no bajen de los 160$, aunque los compréis por internet y unos meses antes el precio no varía mucho.

El truco reside en las taquillas TKTS que se encuentran en plena plaza de Time Square, justo debajo de las escaleras rojas donde todos nos subimos a hacer fotos de la plaza, no tiene pérdida. Aunque hay tres más en NY. En su página oficial podéis ver la localización y horarios de todas las taquillas TKTS:

https://www.tdf.org/nyc/7/TKTS-ticket-booths

Allí se venden las entradas para los espectáculos de ese día y tienen descuentos de un 40 o 50%. Si quieres ir a ver un espectáculo en particular, puede que el día que vayas no salgan entradas para ese espectáculo en ese día en concreto. Por lo que quizás te convenga más pagar su precio original. Pero la oferta de espectáculos con descuento es muy amplia y varía todos los días por lo que o bien podéis arriesgaros o bien elegir cualquiera de los otros espectáculos de la parrilla.

También existen los espectáculos llamados “off broadway” que son aquellos que no se representan en teatros de broadway y por lo tanto son algo más baratos.

Nosotros fuimos a un espectáculo que costaba 100$, pero pagamos 50$ cada uno por comprarlo e tkts y ser off broadway.

  • Gospel

Es una de las actividades típicas cuando uno visita la Gran Manzana.

Para escuchar los típicos coros de una misa góspel uno debe desplazarse al barrio de Harlem. Allí hay muchas iglesias donde poder asistir a una de estas misas.

En algunas misas góspel te permiten hacer fotos o grabar videos mientras que en otras no.

Otra opción es asistir a una de estas misas con un tour concertado, aunque en este caso tendrás que amoldarte a los tiempos que estén establecidos por el tour. Este fue nuestro caso y estuvimos una hora en la misa góspel, lo cuál fue suficiente. Pero si te sientes extremadamente emocionado y quieres estar dos horas, no podrías, pues el autobús de tour se marcharía sin ti 🙂

Nosotros fuimos a la Greater Central Baptist Church

Pero hay muchas más como:

  • Antioch Baptist Church
  • Greater Refuge Temple
  • Abyssinian Baptist Church
  • Bethel Gospel Assembly

La entrada a la iglesia es gratuita pero suelen pasar un sobre o el cepillo para que les demos algo de dinero. La cantidad, ya depende de cada uno.

  • Jazz

En NY abundan los locales de Jazz, así que si estáis interesados en asistir a alguno de estos espectáculos, no lo dudéis.

Os voy a recomendar tres de los más famosos:

  1. 55 Bar – es muy famoso y de los más baratos – el espectáculo cuesta 15$ – es pequeño y hay que ir con tiempo porque se llena.
  2. Dizzy club coca-cola – Este es más caro, nos pidieron 30$, pero el precio varía según el día y el espectáculo – consiste en una amplia sala con mesitas y un gran escenario.
  3. The Iridium – fue el que nos recomendó el guía – cuesta también unos 15$ y se encuentra en pleno Broadway.

8 – Turismo

  • Subir a los rascacielos

A continuación cito los 3 más conocidos y que se pueden visitar:

 – Top of the Rock

Es uno de los rascacielos con mejores vistas de todo Manhattan. Por su lado norte podemos ver el Central Park y por su lado sur se ve perfectamente el majestuoso Empire State.

El Top of the Rock es muy conocido por la típica foto de los constructores almorzando en una viga a decenas de metros sobre el suelo. Ya sabemos que vértigo no tenían.

Este edificio se encuentra en pleno Rockefeller Center, el precio de la entrada es de 32$ para los adultos y el horario es de 08:00 a 24:00.

Tened en cuenta que al ser vistas desde lo alto si el día está nublado la visibilidad es baja. Normalmente si vas a subir un día nublado el personal te avisa de que la visibilidad va a ser nula. Aun así, nosotros subimos y aunque la visibilidad era baja, las vistas merecieron y mucho la pena.

NY desde el TOTR
Se vislumbra el Empire State al fondo tapado en su cima por las nubes

Empire State

Posiblemente el edificio más emblemático de todo NY.

Algunos aseguran que las vistas desde el Empire State son algo menos espectaculares que desde el Top of the Rock, aunque sin desmerecerlas para nada. Quizás sea porque desde el Top of the Rock podemos ver Central Park y el propio  Empire State, pero desde lo alto de este edificio podemos contemplar toooooda la ciudad de Manhattan a nuestros pies.

El precio es el mismo que el del Top of the Rock y su horario es bastante amplio pues abre de 08:00 a 02:00 de la madrugada.

Tan sólo entrar en el Empire State y subir en sus ascensores ya merece la pena.

Y por si os lo habíais preguntado, sí, aquí puedes llegar a esperar un largo tiempo en la cola pues tiene elevadas medidas de seguridad.

Vistas nocturnas de NY
Vistas nocturnas de la ciudad de Manhattan desde lo alto del Empire State. El foco de luz que hay a la izquierda es Time Square!!!

One World Trade Center

Este rascacielos es mucho más actual que los dos anteriores y también el más alto de los tres.

Tienen en lo alto del todo un observatorio al que se puede acceder pero al que yo no tuve ocasión de subir. Aunque imagino que las vistas deben ser de impresión.

El precio es de 34$, muy semejante a los otros dos.

Mi consejo es que subáis al menos a dos de estos tres edificios y a poder ser a uno de día y a otro de noche, pues las vistas nocturnas de Manhattan son también todo un espectáculo.

  • Museos

Los 5 más conocidos son:

1 – MOMA – El Museo de Arte Moderno de NY – Se puede visitar de manera gratuita los viernes de 16:00 a 20:00

2 – Metropolitan Museum of Art – Es posiblemente el más famoso de toda la ciudad. Es un museo gigantesco con decenas de salas por las que perderse y admirar las diversas exposiciones. Muy, muy recomendable.

3 –Museo Guggenheim – Único museo de los aquí expuestos que no pude visitar por falta de tiempo. Aun así su visita es siempre recomendable no sólo por sus diversas obras si no también por el edificio en sí.

4 – Museo del 11-S – Quizás de los que visité, fue el que menos me gustó. Aun así es bastante informativo aunque sobrecogedor sin caer en lo grotesco.

5 – Museo de Historia Natural – Uno de los más conocidos, gracias sus espectaculares reproducciones de animales y como no a la película de «Una Noche en el Museo». Fue también uno de mis favoritos.

diorama del museo de historia natural de New York

diorama del museo de historia natural de NY

En la mayoría de los museos existe lo que se conoce como «pay what you wish». Los museos tienen un precio de entrada que en principio es lo que hay que pagar, pero «se supone» que se puede pagar únicamente lo que uno desee o lo que pueda.

De los 5 museos que he expuesto existe el «pay what you wish» en todos menos en el del 11-S. En algunos todos los días, en otros sólo unos días o unos horarios en concreto.

Aquí os dejo la página web donde se nombra la lista completa de museos con entrada gratuita o con «pay what you wish» con sus horarios:

https://www.nyc-arts.org/collections/35/free-museum-days-or-pay-what-you-wish

  • Estatua de la Libertad

Este es uno de los puntos más simbólicos de la ciudad de Nueva York. Se encuentra situada en la isla de la Libertad (Liberty island) y podemos acceder al mirador que tiene en su corona a través de una subida por angostas escaleras.

Si únicamente queremos fotografiarla, podemos acercarnos con un ferry, sin llegar a bajarnos en Liberty Island. En numerosos cruceros por los ríos Este y Hudson de NY los ferrys se acercan lo suficiente a la estatua para observarla con detalle y hacer las pertinentes fotos. Cruceros hay muchos y sus precios son muy variados, ya depende de cada uno elegir el que más os guste.

Liberty Island
Acercándonos con el ferry a la Estatua de la Libertad

Estatua de la Libertad

Otra opción más asequible es tomar el ferry naranja que te lleva de Manhattan a Statend Island y que pasa cerca de la estatua de la libertad. Puede que no tan cerca como los ferrys de los cruceros, pero sí lo suficiente. Este ferry sale de Battery Park, al sur de Manhattan.

9 – Tarjetas descuento

  • New York CityPASS

Su precio es de 122$ por persona.

Para comprarlo lo haces online y puedes pedir que te lo envíen por correo (no disponible en todos los países) o canjear un cupón que te envían por mail en la primera atracción incluida que vayas a visitar, que este fue nuestro caso (fue en el Empire State para ser más concretos). También lo puedes comprar directamente en alguna de las atracciones

En el New York CityPASS vienen incluidas 3 atracciones fijas y 3 opcionales. Incluye:

  1. El Empire State Building
  2. Museo Americano de Historia Natural
  3. Museo Metropolitano de Arte
  4. Observatorio del Top of the Rock o Museo Guggenheim
  5. Estatua de la Libertad e isla Ellis o Cruceros Circle Line
  6. Memorial y Museo del 11S o Museo Intrepid del Mar, Aire y Espacio
  • New York C3

Esta tiene un precio de 76$ y en este caso sólo se puede comprar en la página oficial y se envía únicamente por correo.

Incluye 3 entradas a elegir entre las siguientes propuestas:

  1. Experiencia Empire State Building
  2. Observatorio del Top of the Rock
  3. Museo Americano de Historia Natural
  4. Memorial y Museo del 11S
  5. Estatua de la Libertad e isla Ellis
  6. Museo Metropolitano de Arte
  7. Cruceros Circle Line
  8. Museo Intrepid del Mar, Aire y Espacio
  9. Museo Guggenheim
  10. Cruceros turísticos de Hornblower

El periodo de validez de ambas tarjetas es de 9 días.

La página para comprar uno de estos dos pases es la siguiente:

http://es.citypass.com/new-york-comparison

  • New York Pass

Esta tarjeta te permite la entrada libre a más de 90 atracciones turísticas.

Además con la compra de esta tarjeta vienen incluida una guía con información de todas las atracciones turísticas.

El precio de la tarjeta depende del número de días que la vayamos a usar y se activa una vez hayamos accedido a la primera atracción. Los precios pueden verse en su página oficial pero varían entre 1 día (119 $) y 10 días (319$). Se puede comprar tanto online como en diferentes puntos de NY. Si la compráis online deberéis recoger la tarjeta en uno de los diferentes puntos disponibles en NY para ese fin.

Para más información, esta es su página oficial:

https://www.newyorkpass.com/Es/

 —–

Qué tarjeta es mejor o peor dependerá del número de días que vayáis a estar en NY y de las atracciones que tengáis pensado visitar.

10 – Otros

  • Enchufe

Recordad que allí la corriente eléctrica es de 120v. Deberéis llevaros un adaptador de enchufe con clavijas planas y un transformador, el cual cambiaría el voltaje. El enchufe es fundamental, el transformador no. Si no lleváis este último, los aparatos electrónicos tardarán más tiempo en cargarse, pero se acabarán cargando.

  • «Humo» de las alcantarillas

No es nada raro ver salir «humo» de las alcantarillas de NY y más aún si vais en invierno.

Pues bien, en realidad no es humo si no vapor de agua y surge del subsuelo debido al sistema de calefacción que lleva vapor a todas los edificios de Manhattan mediante un sistema de tuberías subterráneo. Este vapor se emplea para la calefacción, para calentar el agua, para poner en marcha diversas máquinas…

Y el vapor que vemos puede deberse a un escape o más comúnmente debido al contacto del agua del exterior con estas tubería haciendo que esta se evapore. Si la cantidad de vapor que sale de las alcantarillas es elevada, se colocan unos tubos para elevar la salida del vapor y que esta no afecte a coches y transeúntes.

10 + 1 – Extra

Mi último consejo es que disfrutes de esta increíble ciudad, que te pierdas por sus calles, que pruebes sus hamburguesas y que te sientas como un ciudadano más de la majestuosa Manhattan.

Si tienes cualquier pregunta o sugerencia, no dudes en escribirme 😉

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad