Visita al Parque Nacional de Monfragüe

En esta nueva entrada quiero hablaros de dónde podéis encontrar estas hermosas vistas que veis en la imagen. Se trata ni más ni menos que de las dehesas del parque nacional de Monfragüe situado en la provincia de Cáceres.

Es un paraje natural idóneo para hacer senderismo, aunque también se puede visitar en coche pues gran parte de sus miradores son accesibles por carretera.

El parque consta de 7 rutas oficiales, 4 de las cuales requieren un permiso, ya que transcurren por zona de reserva. De las otras tres, nosotros nos decantamos por la roja, que consiste en unos 16 km aproximadamente y es la única que llega hasta el castillo. Todas las rutas están indicadas por balizas con su color correspondiente, por lo que seguirlas es bastante sencillo.

De todas formas, uno es libre de empezar por una ruta, seguir por otra, perderse, continuar por una tercera, hacer parte de otra en coche… una vez dentro del parque cada uno lo visita como quiere y puede.

Es aconsejable antes de empezar la visita, acercarse al centro de interpretación, recepción e información al visitante, donde os explicarán las diversas rutas, lo que se ve en cada una y os darán un mapa de la zona. Este centro está situado en el pueblo Villareal de San Carlos, a la entrada del parque, y es en el parking de este pueblo donde nosotros aparcamos el coche. Allí hay restaurantes, casas rurales, merenderos y el centro de interpretación. Además, desde aquí arrancan la mayoría de rutas que discurren por el parque nacional de Monfragüe.

Desde aquí empezamos nosotros la ruta roja, aunque también se puede empezar desde la Fuente del Francés, ya que hay allí una zona de parking y es desde donde comienza la parte más interesante de la caminata. Os ahorraríais así unos 5 km de camino si andáis algo justos de tiempo.

Pero nuestra crónica de la excursión por este parque nacional se inicia como ya he dicho en Villareal de San Carlos.

Ruta roja por el Parque Nacional de Monfragüe:

Primer Tramo

Tras comer unos buenos bocatas (el mío de Jamón Ibérico, típico de la zona :)) atravesamos el pequeño pueblo y ponemos rumbo hacia el Puente del Cardenal.

A los pocos minutos del inicio por la senda hay un tramo de ruta opcional conocido como Huerto del Ojaranzo. Es un recorrido breve y circular de unos 10 o 15 minutos donde destaca un almez u ojaranzo, de ahí el nombre del huerto. Para los que os lo estéis preguntando se trata de un árbol, pero este en particular tiene unos 15 metros de altura, unos 150 años y fue declarado Árbol Singular de Extremadura en 2004.

Tiene un cartel explicativo que dice: «Los árboles singulares son joyas botánicas que debemos conservar para las próximas generaciones». Totalmente de acuerdo.

Una vez de vuelta al sendero principal, seguimos rumbo a nuestro primer destino. La senda a veces desaparecía y teníamos que seguir por zonas empedradas, pero el trayecto es sencillo y no te pierdes en ningún momento.

Sendero del parque nacional de Monfragüe

Sendero pedregoso del parque nacional de Monfragüe
Abajo a la izquierda ya se encuentra el embalse, y el camino hasta allí es algo más pedregoso.

Una vez llegamos a los pies del embalse del río Tajo, cruzamos el Puente del Cardenal, el cual, no se encuentra en muy buenas condiciones pues tiene gran parte del suelo levantado, pero cumple perfectamente su función de puente y se puede cruzar sin problemas, eso sí, cuando las aguas del embalse están altas, este puente se encuentra completamente cubierto por lo que tendréis que cruzar por el Puente Nuevo, que es por el que pasa la carretera (no es nada peligroso, ya que hay una pequeña acera a cada lado de la carretera que atraviesa el puente). En este caso no hice foto alguna al Puente del Cardenal, pues bonito que se diga, no era, pero lo reconoceréis sin problemas. Si únicamente veis uno alto, es que estáis observando el Puente Nuevo, y el del Cardenal está bajo las aguas.

Tras cruzar el puente, giramos a la derecha y seguimos por la vereda del embalse hasta la Fuente del Francés. El recorrido hasta esta zona está desprovista de árboles por lo que una caminata al sol puede ser algo pesada.

Una vez llegados a la Fuente del Francés vimos un gran número de merenderos y árboles que cubrían la zona. Lugar idóneo para hacer una paradita.

descanso en la fuente del Francés

Segundo tramo

Ponemos rumbo ahora hasta el próximo punto en el mapa, el Salto del Gitano.

El itinerario hasta allí transcurre por un sendero al margen del embalse. La vegetación cubre dicha travesía y los caminos parecen sacados del Señor de los Anillos. Una pasada.

Sendero junto al embalse en el parque nacional de Monfragüe
Se puede percibir a la derecha el azul del agua del embalse que íbamos rodeando.
Hermoso sendero en el parque nacional de Monfragüe
Aquí el embalse queda a la izquierda, pero simplemente porque me di la vuelta para hacer la foto. Me gustaba el camino que dejábamos atrás.

Entre la vegetación por el parque nacional de Monfragüe

Entre la vegetación por el parque nacional de Monfragüe

Vistas del parque nacional de Monfragüe
Aquí ya estábamos al lado de nuestra siguiente parada.

Al final del trayecto llegamos al Salto del Gitano, mirador con vistas increíbles y donde se agrupa un número elevado de personas con la intención de observar las aves que sobrevuelan la zona. Se puede llegar hasta este lugar directamente con el coche, pues hay un parking allí mismo.

Nosotros nos detuvimos a descansar, a reponer líquidos en una zona que había a la sombra y de paso disfrutábamos con los buitres que nos sobrevolaban. Un hombre, muy amablemente nos dejó mirar por su objetivo para poder ver mucho más de cerca a un buitre asentado sobre una roca. Yo luego intenté hacerle una foto con mi cámara, pero el zoom no me daba para más. Tengo que reconocer que por el catalejo se veía mucho mejor.

Buitre en el parque nacional de Monfragüe
Intento de foto con zoom…. más o menos

Luego este mismo señor les mostró a mis amigos una cigüeña negra, que son mucho más escasas y difíciles de ver, pero esto me lo perdí, cago en tó!!!. Pero bueno allí estuve disfrutando del paisaje.

Vistas desde el salto del Gitano

Vistas desde el mirador del Salto del Gitano
Si prestáis mucha atención, se puede ver al buitre de antes abajo a la derecha.

pequeño mirador en el Salto del Gitano

Contemplando aquellas vistas, nos vino la pregunta de por qué se conoce ese mirador como el Salto del Gitano. Lo buscamos por internet y como me pareció curiosa la historia, la enlazo a continuación:

Leyenda

Tercer tramo

Pasado nuestro tiempo como ornitólogos, decidimos seguir rumbo al castillo, que es nuestra próxima parada. Tras pasar el mirador y el parking, hay un desvío hacia la izquierda de la carretera, es este el que debemos tomar para llegar al castillo.

vista del castillo
Sí, hasta ahí arriba teníamos que subir

Seguimos andando y llegamos de nuevo a otro parking, y es a partir de aquí cuando la cosa se complica pues ahora subimos por carretera una cuesta empinada hasta nuestro destino. Si le sumamos a la inclinación del camino, los kilómetros andados y la solana que estaba haciendo, fue un tramo ligeramente duro, pero las vistas según íbamos subiendo, merecían y mucho la pena.

En los últimos metros, se puede llegar al castillo por la senda principal o por un desvío que sale de este camino hacia la derecha. Está indicado como ruta roja y tiene mejores vistas.

Increíbles vistas de Monfragüe

Y arriba del todo, el mejor de los regalos… una tiendecita que vendía cervezas, refrescos y helados jajajajaja, como caída del cielo. Pero, aunque esto sea cierto, lo mejor de todo es poder admirar el parque nacional de Monfragüe desde allí arriba.

A vista de pájaro
El parque nacional de Monfragüe a vista de pájaro… qué bien traído

En lo más alto hay una pequeña ermita, diferentes puntos de observación repartidos por la zona y un pequeño castillo, del que apenas se conserva un torreón al cuál puedes subir y contemplar el parque a tus pies.

Podemos observar claramente el Puente Nuevo desde el castillo

Cuarto tramo

Tras recrearnos la vista y descansar, retomamos el camino de vuelta. Volvimos por donde habíamos subido, un camino con unas pasarelas de madera en su tramo final, justo a la llegada al castillo. Nuestra ruta de regreso al poco tiempo se desvía de este sendero por el que ascendimos para tomar una nueva senda que nos llevaría de vuelta a la ya conocida Fuente del Francés.

Justo antes de llegar a esta zona, en el camino de vuelta, surge un nuevo tramo circular, que también pertenece a la ruta roja pero que nosotros no hicimos, pues el sol se empezaba a esconder por el horizonte. Es por eso que a la vuelta decidimos acortar camino atravesando el Puente Nuevo en vez de volver a atravesar el Puente del Cardenal. Regresamos una parte por la carretera y nos metimos de nuevo en el camino en su último tramo.

Tras unas cuantas horas de pateo, llegamos cansados al parking pero con el recuerdo de los bellos paisajes de este parque nacional.

Datos de interés del Parque Nacional de Monfragüe:

  • Horario: el parque en sí está abierto las 24h, por lo que si te apetece pasear a las 3 de la mañana por sus senderos eres libre de hacerlo.
    • El centro de visitantes por su parte abre de 9:30 a 18h en invierno y de 9:30 a 19:30 en verano.
    • Los fines de semana abren a las 9:00.
    • Y cierran los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.
  • Dirección: Villareal de San Carlos (Cáceres)
  • Precio: Entrada gratuita
  • Se puede acceder con el coche hasta el castillo
  • Para hacer las reservas de ciertas rutas: Click aquí

2 comentarios en «Visita al Parque Nacional de Monfragüe»

  1. Hola, he empezado a leer la primera ruta y me he sentido ofendido, sin desmejorar lo de otras regiones, en la región extremeña lo que tenemos típico es jamon iberico con denominación de origen, el serrano es de otras regiones.

    Responder

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad