El Castañar de El Tiemblo en otoño

El Tiemblo, es una pequeña localidad de Ávila situada junto a un magnífico castañar, el mayor de todo el Sistema Central, que muestra sus mejores galas en los meses de otoño. En este bosque del valle de Iruelas, también podemos encontrar avellanos, acebos, abedules o helechos entre otras especies vegetales, que junto a los castaños crean un entorno idílico.

Hace algo menos de un año, mis amigos y yo nos decidimos a visitar este singular paraje. Por aquel entonces no contaba con un blog y es por ello que ahora me decido a hablaros de este rincón tan peculiar.

 

Llegada a El Tiemblo

Cuando llegamos al pueblo, andábamos un tanto despistados con respecto a dónde se ubicaba el control de acceso al castañar. Preguntamos y un amable tembleño nos indicó la calle de entrada al bosque. Tiene su gracia, porque es en la «Calle Recaudador», ni más ni menos, y es justo allí donde te cobran el ticket de entrada.

Al final de dicha calle hay una pequeña explanada con una caseta de madera al fondo, que es la caseta de control de acceso al castañar.

Al llegar a la entrada del castañar, unos trabajadores de la zona nos indicaron dónde podíamos estacionar el coche. Este punto es conocido como El Regajo, y cuenta además con algunos merenderos.

 

Castañar de El Tiemblo

Una vez fuera del vehículo nos acercamos a la entrada del castañar que empieza con un pequeño puente de madera y al otro lado del mismo dos carteles informativos, uno sobre la senda recomendada para recorrer el castañar y otra sobre las distintas especies de aves que podemos encontrar en este paraje.

Aquí os dejo una dirección con el Plano de este hermoso lugar.

El camino es circular, consta de algo más de 4 km y está indicado con unas balizas. Si estas tienen dos líneas paralelas (una amarilla y otra blanca) indican buen camino, si por el contrario las líneas se encuentran cruzadas, nos indican lo contrario. Aun así uno es libre de recorrer el castañar a su antojo y perderse entre los árboles veteranos.

Paseo de castaños en el Tiemblo

Nosotros íbamos con la idea de seguir el sendero indicado pero en algún momento nos encontramos completamente solos en mitad del castañar. Efectivamente nos habíamos salido del camino, y la verdad es que no es ningún problema, ya que tarde o temprano apareces de nuevo en la senda.

Perdidos en el Castañar de el Tiemblo
Aquí mis amigos y yo completamente perdidos

Las ventajas de salirse del camino es que hay mucha menos gente y puedes disfrutar del paisaje de manera más cómoda, el inconveniente en nuestro caso fue la presencia de boñigas de vaca tan grandes como ruedas de molino, desperdigadas por el campo como minas de guerra y muchas de ellas camufladas bajo el manto de hojas caídas. Si andas con cuidado, este es el único problema que puedes tener a la hora de perderte.

Y por lo visto no fuimos los únicos en despistarnos, porque alguno hubo que nos preguntó por dónde iba el sendero.

La verdad es que si vais en época otoñal, las hojas llegan a tapar por completo el camino por lo que debéis estar pendientes de las balizas informativas, algo que tendremos en cuenta la próxima vez que vayamos.

Paseo por el castañar de el Tiemblo

Árboles del Castañar

Después de un rato paseando, haciendo fotos, contemplando las vistas y charlando, llegamos a una zona de castaños realmente grandes donde nos detuvimos a contemplar su magnitud.

Castaño imponente

Gran castaño en el Tiemblo

Tras recrearnos con su altura nos dirigimos hacia el refugio de Majalavilla, el cual es todo de piedra y muy pequeño pero cuyo interior está decorado con pinturas que representan la flora y fauna del lugar.

Refugio de Majalavilla

Las pinturas no están muy cuidadas y el interior es oscuro pero merece la pena entrar y ojear el interior.

Aquí os dejo la dirección de un blog donde se ven perfectamente.

Esta zona suele congregar el mayor número de visitantes pues muy cerca del refugio se encuentra el árbol más antiguo y también más conocido del castañar, “El Abuelo”.
Es un árbol de algo más de 500 años de vida cuyo tronco principal ya está hueco y ennegrecido por las hogueras de los pastores que se refugiaban en su interior.

El Abuelo en el Castañar

Tiene una valla de madera que lo rodea a modo de protección, para que los senderistas no se agolpen a su alrededor, pero puedes acercarte para verlo con más detalle o para hacerte una fotografía respetando una cola que se hace para ello.

El Abuelo

La anchura de El Abuelo es considerable, pero su altura no era mucho mayor que los otros castaños, más jóvenes, que habíamos visto poco antes.

Desde el Abuelo seguimos andando hasta encontrar un riachuelo con muy poca agua, que nos llevaría hasta la pradera del castañar, lugar donde se abre un claro y es idóneo para tomar el almuerzo que después del pateo siempre apetece.

Río en el Castañar del Tiemblo

Río en el castañar

Sol entre los árboles
La pequeña pradera se encontraba tras esta barrera de árboles iluminados

Mientras degustábamos nuestros bocadillos sentados en unas grandes piedras en la pradera, nos estuvo visitando un perrete para ver si le caía algo de comida, y efectivamente, algo se llevó. Pero bueno, esto me viene perfecto para comentar que se pueden llevar perros al castañar sin problema alguno, sin pagar tarifa por ellos y añado además que se lo pasarán en grande y más aún en otoño si les gusta jugar con las hojas.

Tras repostar en dicha pradera pusimos rumbo de nuevo al camino de vuelta para concluir nuestra excursión, no sin antes deleitarnos con los últimos colores que nos deparaba semejante paisaje.

Castañar de el Tiemblo

Castañar del Tiemblo

Castaños con color resaltado
En esta foto me he permitido el lujo de destacar los tonos amarillos de los castaños 🙂

En definitiva, el castañar de El Tiemblo es un hermoso lugar que merece la pena visitarse en cualquier época del año, pero es en otoño cuando podemos contemplarlo en todo su esplendor. Con la familia, con la pareja, con los amigos, con la mascota o solo, es un lujo pasear entre hojas caídas de árboles centenarios mientras los colores pardos inundan el paisaje. No te defraudará.

 

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad