Mer de Glace
A los pies del Mont Blanc se encuentra el encantador pueblo francés de Chamonix. Un enclave perfecto para practicar deportes de nieve debido a su ubicación en los Alpes, pero también es un sitio idóneo para degustar productos típicos franceses, visitar sus numerosas tiendecitas o simplemente dar un agradable paseo.
Pero en este post quiero hablarte sobre cómo visitar el glaciar conocido como «Mar de Hielo» o «Mer de Glace«. Esta lengua de hielo tiene un desnivel de 2500 metros, con un espesor de entre 200 y 400 metros. Con sus aproximadamente 7 km de longitud y 40 km de extensión es el glaciar más grande de Francia y el tercero mayor de los Alpes.
¿Cómo llegar al glaciar?
Para llegar hasta allí debes acercarte a la estación «Mer de Glace» en Chamonix.

Desde allí parte el famoso trenecito rojo que asciende unos 1000 metros hasta la estación de «Montenvers» situada a 1900 metros de altitud. La subida tarda alrededor de 20 minutos en los que podrás disfrutar de los bellos paisajes normalmente nevados, mientras asciendes por la ladera de la montaña.
El ticket de subida se puede comprar en la propia estación de Chamonix o por internet.
El billete incluye:
- El viaje en tren, tanto de subida como de bajada
- El viaje en teleférico, tanto de subida como de bajada
- La Cueva de hielo
- El Glaciorum
- La Galería de los cristales
Horario: Los horarios varían según la época del año.
CLICA AQUÍ PARA CONSULTAR LOS PRECIOS, HORARIOS Y APERTURA DE LOS DIFERENTES ESPACIOS
Aparte de las espléndidas vistas panorámicas del glaciar, uno de los platos fuertes de la visita es la famosa cueva excavada en el hielo. Según se puede leer en unos textos dentro de la propia cueva, una de las misiones más importantes es elegir correctamente la ubicación del lugar dónde se va a perforar, ya que hay que tener en cuenta los riesgos relacionados con el avance del glaciar como la aparición de posibles grietas, por ejemplo.
¿Cómo visitar la cueva?
Una vez que adquieres el billete y subes en el trenecito hasta la estación de «Montenvers«, podrás ver nada más apearte del vagón, el teleférico que desciende hacia la cueva. Y sí, has oído bien, el teleférico desciende, pues la estación en la que se detiene el tren se encuentra a una mayor altitud con respecto a la cueva.

El descenso tarda menos de 5 minutos, deteniéndose el teleférico al comienzo de unas pasarelas con multitud de escaleras por las que tendrás que avanzar hasta la cueva. La caminata no es excesivamente larga pero el frío y la altitud pueden ser un inconveniente, sobre todo a la hora de subir las escaleras de regreso.

Debido al aumento de las temperaturas por el cambio climático, el glaciar va disminuyendo de tamaño con los años, es decir, se va retrayendo. Conforme avanzas por las pasarelas hay diferentes carteles que te van indicando la altura que tenía el glaciar en cada año. Esto hace pensar que lamentablemente en unas pocas décadas no quede nada de hielo en este hermoso lugar.

Conforme te acercas a la gruta se va apreciando la entrada.

Como podrás observar en la imagen, había también gente caminando o esquiando sobre el propio glaciar, aunque tengo entendido que esta práctica debe realizarse con un guía experto pues en la «Mer de Glace» hay multitud de grietas y no se puede por lo tanto recorrer por libre. También hay un refugio en lo alto donde pasar la noche para al día siguiente descender por esta lengua de hielo.
Pero bueno, nosotros hicimos únicamente la parte sencilla que es la de adentrarnos en la cueva. Esta no es extremadamente profunda pero resulta muy interesante sumergirte bajo toneladas de hielo.

Hay también diversas figuras moldeadas con el hielo como una chimenea, una barra de bar, donde seguro se celebra algún que otro evento, un trono y una especie de animal que no sabría distinguir muy bien, aunque me decantaría por un oso (se puede ver su trasero en la imagen de arriba).


La cueva no está abierta todos los días del año así que es mejor revisar antes su página web para consultarlo.
Una vez concluida la visita toca regresar por las escaleras de nuevo hasta el teleférico. Como dije anteriormente este regreso puede resultar ligeramente cansado por lo que es una buena opción ir parándose a contemplar el imponente paisaje.
Resto de espacios que puedes visitar
Tras tomar el teleférico de vuelta, una vez arriba, junto a la estación de «Montenvers», hay varios espacios que puedes visitar. También puedes recorrer esta zona antes de bajar a la cueva, pero mi consejo es que te dirijas primero a la gruta de hielo para no coincidir más tarde con el siguiente tren que suba.
La propia estación cuenta con una tienda (bastante cara), aseos y un bar. Si avanzas todo recto, dejando el glaciar a tu izquierda llegarás al restaurante «Le Panoramique«, llamado así porque tiene una asombrosa terraza sobre la «Mer de Glace«. En nuestro caso, debido al frío en pleno diciembre, la terraza estaba cerrada pero las vistas se podían apreciar igualmente. Ten cuidado al andar por esta zona pues el suelo congelado provocaba en los viandantes más de un resbalón.
En la terraza aprecié un camino que partía desde allí y se adentraba en la montaña pero el paso estaba cortado por la nieve, aunque seguramente en verano es una ruta de senderismo la mar de interesante.
Antes de llegar a esta terraza te cruzarás con un portón en mitad del camino que da acceso a la Galería de cristales. Un estrecho y oscuro pasillo bajo la montaña donde se exponen diferentes minerales de la zona. No es un espacio que se encuentre muy bien señalizado pero tampoco resulta muy difícil de encontrar.
Por último, en dirección opuesta a la terraza, se encuentra el «Gran Hotel de Montenvers«, de unos 90 euros la noche, y el «Glaciorum«, una pequeña exposición con información sobre los glaciares. A este último espacio incluido en el billete no fuimos, básicamente porque no sabíamos de su existencia. Si lo conoces y quieres añadir algo escríbeme en los comentarios 😉
Una vez visto todo ya sólo queda tomar el tren de vuelta.

De nuevo en Chamonix nos fuimos a comer en uno de los múltiples restaurantes de este pueblecito con el recuerdo de las paredes de hielo y de las hermosas vistas del glaciar entre los Alpes.
Mapa de la zona:
Video resumen del lugar en YouTube – Clica aquí
PÍLDORA CINÉFILA
El Mer de Glace es el escenario principal de la película «La Montagne» de 2022
Para saber más, visita el MAPA FÍLMICO – un mapa de localizaciones cinematográficas que actualizo semanalmente
Me parece muy bueno el blog y voy a seguir la proxima semana cuando esté por la zona de Mont blanc.
Sabes, si subo andando hasta el cueva, se puede entrar? Es necesario la compra de tickets o algo, es que no encuentro información
Muy buenas. Gracias por tu comentario.
Con respecto a tu pregunta, aunque en la página web dicen que el billete incluye el tren, el teleférico, la cueva de hielo, el Glaciorum y la cueva de cristales; en realidad, estos tres últimos son de acceso gratuito. Es por esto que no hay nadie pidiéndote el ticket para entrar (al menos no lo había antes de la pandemia) y por lo tanto no tendrás ningún problema en visitar la cueva de hielo si has llegado andando.
De todas formas puedes preguntarlo en persona en la estación, en el puesto de venta de tickets, para subir más tranquilo
Para ir de chamonix a Mer de Glacer hay algún trasporte?
Hola Eukene, te lo explico en esta entrada. En Chamonix tienes que tomar el tren rojo que te lleva hasta la estación de Montenvers (unos 20 minutos) y una vez allí, tomar un teleférico
Hola, muy buen reportaje,
Solo comentarte que en 2004, no había problema para bajar al glaciar y subir por el hasta un par de refugios que hay bastante mas arriba, uno de ellos muy concurrido por expertos en escalada de canales de hielo.
Por esta razón dudo que ahora lo hayan prohibido. Quizás te piden carnet de federación y a donde te diriges.
Es un paseo espectacular con crampones, que como bien dices hay grietas muy profundas.
Hola Enric, encantado de que alguien que ha hecho la caminata por el glaciar, se pase por aquí y nos aporte información. Actualizo la entrada y si a algún lector le surgen dudas, que te pregunte en los comentarios 😉