Día 1 – Qué ver en Yokohama en una tarde

Comienzo esta guía de 24 días por Japón con la llegada al aeropuerto de Narita y el desplazamiento hasta Yokohama donde me alojé durante tres días. En esta entrada te explico qué ver en Yokohama en una tarde.

 

Por la mañana

Vuelo desde Madrid a Tokyo:

En principio mi viaje era con la compañía Swiss Airlines haciendo escala en Zúrich, pero el primer avión se retraso una hora y no llegaba entonces al segundo. Así que me trasladaron a un vuelo directo desde Madrid al aeropuerto de Narita (Tokio) con la compañía de Iberia.

El vuelo fue muuuuyyy largo, de unas 14 horas, pero no se me hizo muy pesado. Y como el que no quiere la cosa, ¡¡¡YA ESTABA EN JAPÓN!!!

 

Trámites en el aeropuerto

El aeropuerto de Narita es muy grande, pero la entrada al país es rápida.

Una vez te hagas con tu maleta dirígete a un puesto de telefonía para comprar una tarjeta SIM, porque aunque uno se espera lo contrario, el wifi en Japón es bastante mediocre. Puedes también comprarla por internet, desde España, así te ahorras unos euros.

Esta es la página donde podéis comprar la tarjeta SIM 

Tu siguiente misión, aún dentro del aeropuerto, es canjear el «Japan Rail Pass«, muy útil para viajar en la mayoría de trenes de Japón y algún que otro ferry. El precio varía según la región que abarques y el número de días. Viene todo perfectamente explicado en la siguiente web. Una vez lo compras por internet, lo tienes que canjear y activar en el aeropuerto. Yo lo pillé para tres semanas (454 euros) pero me acabó saliendo rentable. Aunque debes ser tú quien calcule si te saldrá o no rentable según el número de desplazamientos que vayas a hacer.

Una vez terminadas las gestiones, mi próximo destino no era la ciudad de Tokyo, tendría tiempo más que de sobra de visitarla más adelante. Ahora mi primera parada del viaje iba a ser Yokohama. La manera más sencilla es tomando el tren “Narita Express” desde el aeropuerto y tarda en llegar al destino 1h y media aproximadamente, por un precio de unos 16 euros.

Del aeropuerto de Narita a Yokohama Station – 1h y 30 minutos – (1940 yenes) 16 euros aprox

 

Llegada al Hotel

Como siempre quise probar un hotel cápsula, reservé el “Spa & Capsule Hotel GrandPark-Inn Yokohama”.

Dirección: 220-0004 Kanagawa, Yokohama, Nishi-ku Kitasaiwai 2-1-5  — a unos 5 minutos andando de la estación de Yokohama

Precio: 34 euros la noche

 

De camino al hotel ya me fui percatando de que Japón era completamente diferente a todo lo que había conocido hasta ahora y durante mi estancia allí hubo infinidad de aspectos que me llamaron la atención.

Nada más llegar te pedirán por favor que te quites el calzado y lo guardes en unas minitaquillas de la entrada donde únicamente cabe un par de zapatillas. Posiblemente te lo indiquen con gestos pues no hablaban muy bien el inglés allí, aunque en el resto de Japón tampoco. En mi caso, la chica del hotel me fue mostrando unos cartelitos en inglés con las normas del hotel (horario del desayuno, horario del spa, dónde están las habitaciones…).

Te dan unas pantuflas y un pijama en este hotel, al igual que en la mayoría de alojamientos de Japón. Pero quiero destacar que en casi todos los hoteles cápsula las taquillas son muy estrechas ya que muchos de estos hoteles son usados por trabajadores que van allí, se echan un rato, se dan un baño y se largan. Así que tuve que poner mi maleta encima de estas y la verdad que no tuve ningún problema de robos ni nada por el estilo. Japón es sin duda uno de los países más seguros y respetuosos de los que he tenido la suerte de visitar.

Los baños tenían por un lado los servicios, los cuales merecerían una entrada a parte y la zona de los lavabos.

Y luego accedías a la estancia de las camas con una pulserita que te daban en recepción. Aquello tenía unas luces ultramodernas y las camas, aunque estrechas, disponían de televisión y equipo de música.

Spa-_-Capsule-Hotel-GrandPark-Inn-Yokohama
La habitación parecía más una discoteca que un hotel

En este hotel hay duchas para mujeres, pero no para hombres. Los hombres nos teníamos que lavar en la zona del spa.

 

Por la tarde

Chinatown

Con ganas de andar me fui andando hasta el punto más alejado de mi visita por la ciudad: “Chinatown”. Estaba a unos 4.5 km, así que llegué en una hora más o menos, pero como estaba en febrero y allí anochece sobre las 17:30 pues ya llegué de noche. Lo cual no me importó pues estaba todo Chinatown muy animado y tremendamente iluminado.

Chinatown Yokohama

Las callecitas estaban llenas de farolillos de colores, de multitud de tiendas y puestecitos de comida. La gente degustaba los productos típicos por la calle y allí me encontraba tan rodeado de estímulos que no sabía dónde mirar 😊.

Dragón del Chinatown Yokohama

 

Yokohama Red Brick Warehouse

Tras recorrer numerosas veces las diversas calles, pon rumbo al “Yokohama Red Brick Warehouse”, un centro comercial con paredes de ladrillos rojizos, de ahí su nombre. En la plaza donde se encontraba este establecimiento se celebraba una especie de fiesta donde había carpas y una pequeña pista de patinaje sobre hielo.

 

Kishamichi Promenade

Muy cerca se encuentra el Kishamichi Promenade, un delicioso paseo sobre la bahía de Tokyo, con hermosas vistas de la noria iluminada que pertenece al parque de atracciones Cosmoworld.

Vistas desde el Kishamichi Promenade

Al final del paseo se encuentra un antiguo barco que pertenece ahora al «Yokohama Port Museum» (estaba ya cerrado cuando llegué). Se encuentra en el conocido como «Nippon Maru Memorial Park«.

Imagen de Pixabay

 

Yokohama Landmark Tower – Sky Garden

Y justo detrás el mastodóntico edificio conocido como «Yokohama Landmark Tower«. Antes de subir al mismo, puedes acercarte al malecón de piedra que tiene en frente el cual estaba lleno de luces que cambiaban paulatinamente de color.

Landmark Tower Yokohama

El mirador de la torre Landmark se conoce como «Sky Garden«. Se encuentra en la planta 69 del edificio y el ascensor de subida cuenta con un récord Guinness de velocidad, alcanzando los 45 km/h.

Record Guinness ascensor Landmark Tower Yokohama

El acceso al Sky Garden puede resultar un poco lioso ya que se hace desde una puerta un tanto escondida.

 

¿Cómo subir a la torre Sky Garden de Yokohama?

Quizás la forma más sencilla de acceder sea a través del centro comercial que se encuentra adyacente a la torre. La puerta de entrada está localizada en la tercera planta mientras que la de salida, en la quinta. Encontrarás muchos carteles indicativos dentro del propio centro.

Horario del Sky Garden :  11 a.m.-11 p.m., todos los días de la semana

Precio : 1.000 yenes adultos (7,95 euros) y 500 yenes niños (4 euros)

 

Las vistas desde lo alto son increíbles. Todo Yokohama iluminado a tus pies.

Vistas-desde-el-Sky-Garden

Además hay una zona VIP donde puedes sentarte frente al mirador mientras te tomas un aperitivo.

Sky-Garden-Yokohama

En mi caso, una vez finalizada la visita, puse rumbo de vuelta al hotel parando antes en un «seven eleven» a picotear algo para la cena. Y pronto a la cama, o mejor dicho a la cápsula, que horas más tarde me esperaba un día muy interesante.

 

Mapa de los lugares mencionados:

 


Ir al listado de todos los días

Día 2 -> Un día visitando los alrededores del monte Fuji


Y no te pierdas la Guía Completa y Resumida de 3 semanas en Japón

¡¡¡Imprescindible!!!


 

Deja un comentario

VIAJE DE CINE A JAPON

¿Te apasiona el cine y los viajes?

Únete a una experiencia única: un viaje cinematográfico por Japón.

Explora las locaciones de tus películas favoritas y conoce la cultura nipona a través del séptimo arte

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad