La Catedral de Justo Gallego

Hace ya unos 14 años, allá por el 2005, conocí la catedral de Justo Gallego gracias a un anuncio de “Aquarius (vaya publicidad gratuita que les acabo de hacer). Pero es que la historia que allí se contaba me resultó la mar de curiosa, ya que me parecía imposible que alguien fuese capaz de hacer algo así. En el spot publicitario se narraba que, desde hacía más de 4 décadas, un señor de unos 80 años llevaba construyendo una catedral él solo en Mejorada del Campo, un municipio de Madrid.

Y a día de hoy, tras casi 60 años de construcción y cerca de cumplir los 94 años de edad, Justo Gallego sigue trabajando con la misma ilusión que el primer día para levantar este templo sagrado.

 

Historia de Justo Gallego

Nació el 20 de septiembre de 1925 en Mejorada del Campo, donde se ubica la catedral. Desde bien pequeño sintió la fe cristiana y a los 27 años ingresó en el monasterio de Santa María de la Huerta, en Soria, donde estuvo 8 años. Enfermó de tuberculosis y fue entonces expulsado del monasterio, yendo a parar al hospital de Atocha donde estuvo 1 año de recuperación. Decidió entonces volver a su tierra natal. Allí heredó un terreno donde empezó a construir la catedral como ofrenda a Dios y a la Virgen del Pilar agradeciéndoles de esta manera la curación de su enfermedad.

Pilar Catedral Justo

Cabe destacar que Justo no es arquitecto, ni albañil ni tiene estudio alguno sobre construcción. Él se hace llamar un “humilde labrador” que, a base de fe, tesón, esfuerzo y la lectura de diversos libros sobre catedrales y castillos, va erigiendo este templo de la nada. Justo tampoco trabaja con planos, ni maquetas, ni nada por el estilo; según él, todo está en su cabeza, y son los momentos de oración los que le inspiran para seguir construyendo.

Justo-gallego-martinez
Justo Gallego – imagen de wikipedia

Justo es además un maestro del reciclaje. Gran parte de los materiales que emplea para levantar la catedral son productos donados por empresas o en su mayoría reciclados. Desde cubos de pintura, marcos, barandillas, botes de laca o cacao, bidones, ruedas de bicicletas, muelles, botellas… Todo le es útil para su templo. Una de las experiencias más interesantes a la hora de visitar la iglesia es averiguar cómo Justo Gallego va integrando todos estos materiales en la edificación de su catedral.

Y utiliza este tipo de materiales porque el único dinero del que dispone es el de los donativos de los visitantes o el que cobra por hacer entrevistas. Eso sí, cada vez hace más, pues su fama ha ido creciendo como la espuma desde que colocó la primera piedra. Su historia ha recorrido medio mundo llegando incluso al MoMA de Nueva York, donde se presentó una exposición fotográfica sobre Justo Gallego y su catedral.

 

Uno de los aspectos que más me llamó la atención es que las condiciones en las trabaja son bastante precarias e inseguras. Cuerdas y alambres que sujetan una barandilla que hace de escalera. Tablones de madera apilados que hacen de andamios. Pero aun así este señor nonagenario dice no haber sufrido ningún accidente serio desde que empezó este sueño.

Andamios Catedral Justo

Andamiaje Catedral de Justo
Andamios de madera bajo una de las cúpulas
Andamio Catedral Justo
Una barandilla que hace de soporte

 

La Catedral de Justo Gallego

Para empezar habría que decir que, aunque todo el mundo la conoce como «La Catedral de Justo», este edificio no es una catedral, ni siquiera un templo sagrado ya que no ha sido consagrado aunque sí bendecido.

Se ubica en la intersección de las calles Santa Rosa y Antonio Gaudí, un famosísimo arquitecto catalán creador de La Sagrada Familia de Barcelona, entre otras muchas obras. Es por ello por lo que a Justo se le conoce también como «El Gaudí de Madrid», «El Gaudí del siglo XXI» o a su catedral «La Sagrada Familia Madrileña». Y es cómico porque Justo es un enamorado del arte románico y no es para nada partidario de los diseños modernistas de Gaudí.

Este humilde labrador empezó a construir la catedral en el año 1961, por lo que a día de hoy lleva la friolera de 58 años de construcción. Pero la pregunta que todo el mundo se hace es: ¿Trabaja completamente solo o tiene alguna ayuda?. 

Pues empezó a construirla él solo, sin ayuda de ningún tipo, pero desde hace algo más de 20 años le acompaña Ángel López, un enamorado del proyecto que decidió unirse. También recibe ayudas de voluntarios de vez en cuando pero todo el peso de la obra recae sobre los hombros de Don Justo Gallego.

Y también sobrevuela la cuestión de ¿qué pasará cuando Justo fallezca?. ¿Se continuará con las obras?. ¿Se abandonará el proyecto?. ¿Se demolerá la catedral?. Es difícil saberlo pero no tiene buena pinta, porque no hay licencia de obra alguna  ni tampoco hay arquitecto que dé el visto bueno admitiendo que es un edificio seguro para el uso público. Será Ángel López el que herede la catedral y su idea es finalizarla, pero él también vive con la incertidumbre de qué futuro le deparará a la catedral.

 

Zonas de la catedral

Exactamente desde la intersección de ambas calles, parte una escalinata de peldaños amplios, redondeados y desiguales. Al final de la escalera se encuentra una pequeña explanada donde se ubica una estatuilla de la Virgen del Pilar, ya que esta obra está dedicada a ella. Y desde donde podemos observar la fachada principal del edificio esencialmente hecha de ladrillo, con una vidriera en el centro y flanqueada por dos torres aún sin terminar. Pero la entrada al templo no se ubica aquí, si no en el lateral de la catedral, en la calle de Antonio Gaudí.

Fachada principal catedral Justo
Fachada principal de la catedral
Ladrillos Catedral Justo
Empleo del ladrillo en la fachada de la catedral

Una vez dentro, cuesta creer lo que uno ve. Ya que este templo religioso, aun siendo obra de una única persona, no es especialmente pequeño, porque Justo, ya que se pone a construir… se pone. La planta de la iglesia tiene 50 metros de largo por 20 de ancho y alcanza una altura de 35 metros hasta lo alto de la cúpula (la parte de la catedral de la que Justo está más orgulloso).

Junto a una capilla se encuentran una doble escalera descendente que comunica con la cripta, que tiene un aspecto tun tanto tétrico y siniestro. Es cierto que el resto de criptas de otras catedrales también, pero a esta hay que sumarle que está a medio construir, llena de escombros y polvo, por lo que es aún más lúgubre que el resto.

Capilla Catedral Justo
Capilla de la Catedral de Justo
Cripta Catedral de Justo
Cripta de la Catedral de Justo

Y eso que le entra algo de luz proveniente del claustro, ya que la catedral cuenta también con uno de dos plantas, ni más ni menos.

Claustro Catedral de Justo
Claustro de dos niveles
Desde el claustro catedral Justo
Claustro de la Catedral de Justo

Al otro extremo de la entrada y cerca de las escaleras que dan a la cripta se encuentra la sacristía, un espacio que, la última vez que yo fui, albergaba una pequeña exposición de arte. Y junto a la sacristía se ubica el despacho de Justo. Un pequeño habitáculo donde trabaja, aunque es común verle por el resto de la catedral a cualquier hora. A la entrada del mismo se encuentra un pequeño escaparate con diversos productos a la venta para colaborar económicamente con la construcción. Hay calendarios, libros, y DVD con documentales sobre la vida de Justo y de cómo surgió la idea de construir una catedral.

Sacristía Catedral Justo
Sacristía de la Catedral Justo albergando una pequeña exposición

Por último queda subir a la planta de arriba, al coro. Desde donde podrás ver con más claridad la magnitud de la catedral. Se puede rodear esta planta por completo de forma que captarás más fácilmente los detalles de la catedral, tanto de la planta baja como de la cúpula.

Escalera de subida al coro
Escalera de subida al coro
Nave central Catedral de Justo
Vistas desde el coro. Se pueden observar a ambos lado de la imagen los pasillos por los que rodear el piso de arriba, y debajo de estos, varios murales pintados a mano

Horario y Precio

Cómo llegar – Hay varios autobuses de transporte público que van desde Madrid a Mejorada del Campo. La mayoría parten desde el intercambiador de Avenida de América — Clica aquí para más información

Precio – La entrada es gratuita pero se aceptan donativos

Horario – En principio es de lunes a viernes de 09:00 a 18:00, los sábados de 09:00 a 16:00 y los domingos y festivos cierra. Aunque esto no se cumple al 100%.

Me gustaría añadir que como en cualquier otro templo sagrado es aconsejable vestir de manera correcta. No te van a prohibir el paso si no cumples esta norma, pero me consta que a Justo Gallego no le hace mucha gracia.

Y por último me gustaría recordarte que estás visitando un edificio en construcción, en obras, por lo que debes de tener cuidado con los escombros, los materiales de construcción, los cristales rotos… 

Escombros Catedral Justo
Escombros en la Catedral de Justo

Pero que esto no te intimide a la hora de decidir si acercarte o no por Mejorada del Campo para visitar la catedral de Justo Gallego, pues es un peculiar edificio construido a base de fe y dedicación, que bien merece ser conocido.

ACTUALIZACIÓN – PRINCIPIO DE NOVIEMBRE DE 2021

En este momento, Justo cuenta con 96 años a sus espaldas y se encuentra gravemente enfermo, lo que le imposibilita seguir construyendo su amada catedral. Ante esta situación, Justo ha donado su templo al Padre Ángel, presidente de Mensajeros de la Paz.

Hace pocos días, la catedral ha sido revisada por expertos y tras derribar unas cúpulas de un lateral que ponían en peligro la estabilidad de la estructura, el resto se encuentra en muy buen estado. Por lo que la idea del Padre Ángel es continuar con la construcción, de la que ahora se encargarán diversas empresas constructoras, y tenerla acabada en unos 2 años.

Por otro lado El ayuntamiento de Mejorada está en trámites para conseguir que la Comunidad de Madrid reconozca la catedral de Justo Gallego como bien de interés cultural.

 

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN – FINALES DE NOVIEMBRE DE 2021

Justo ha fallecido el 28 de noviembre de 2021 a la edad de 96 años 

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad