Esta etapa se corresponde con el sexto día de nuestro recorrido por la costa oeste de EEUU. Dicha jornada la emplearíamos en dos sitios realmente icónicos, la ruta 66 y el Gran Cañón.
Por la mañana
Despertamos en Kingman y pronto nos pusimos en marcha. Antes de marcharnos de la ciudad queríamos ver la famosa locomotora «Santa Fe», así que pregunté en recepción dónde se encontraba. Ante mi sorpresa, la empleada me dijo que no conocía ningún tren por la zona. ¿Me lo habría inventado? ¿Lo soñaría quizás?
Con la duda rondando la cabeza nos fuimos a tomar un desayuno contundente al restaurante Mr Dz. Otro típico local americano con su barra con servilleteros y asientos individuales, sus máquinas expendedoras de bolas de chicle, sus fotos e imágenes de la ruta 66 por toda la pared…
¿Y para desayunar?, pues lo típico: gofres, tortitas, batidos, sándwiches y demás.
Información de Mr Dz:
- Dirección: 105 E Andy Devine – a 7 minutos en coche desde nuestro hotel (Days Inn West)
- Horario: 07:00 a 09:00
Una vez acabado el desayuno, al salir del local, nos dimos cuenta de que justo al lado había un parquecillo. Nos acercamos para cotillear y así de paso caminar un poco para bajar el desayuno. Y ¡sorpresa!, allí se encontraba la famosa locomotora Santa Fe, una gigantesca máquina que recorrió 2 millones de millas entre Los Ángeles y Kansas City.
En el año 1953 fue donada a esta ciudad donde ahora se expone, más concretamente en el parque conocido con el nombre de «Locomotive Park».
La verdad es que parecemos diminutos ante esta locomotora de semejante tamaño.
Tras una breve visita, empezamos nuestro recorrido por la histórica ruta 66. Aunque su longitud completa son 3940 km, nosotros solo recorrimos una mínima parte (215 km), entre las localidades de Kingman y Williams.
Ruta 66
Nuestra primera parada fue la antigua gasolinera del pueblo Hackberry, hoy convertida en una tienda/museo con infinidad de objetos antiguos, característicos de la ruta, como señales de tráfico, matrículas, todo tipo de imágenes, carteles publicitarios luminosos, posters, ropa…

Información de la Hackberry General Store
- Dirección: 11255 AZ-66, Kingman
- Horario: de 09:00 a 18:00
De Kingman a Hackberry General Store ………… 45km – 30min
El pueblo de Hackberry vivía de la minería. El problema vino cuando su mina de plata cerró allá por 1919, lo que supuso que la zona cayera en el olvido. Unas décadas más tarde revivió gracias a la ruta 66, que pasa muy cerca del pueblo.
Nuestra siguiente parada de la ruta era el pueblo de Seligman
De Hackberry General Store a Seligman ………….. 97km – 1h
Esta localidad parece más bien un plató de cine dedicado exclusivamente a la histórica carretera. No solo las tiendas, sino también los hoteles, los restaurantes… hasta los vehículos aparcados son clásicos y propios de la época.
Nos dimos un paseo por el lugar y entramos en las diferentes y pintorescas tiendecitas, donde nos acabamos comprando unos sombreros vaqueros en una de ellas.

Tras las compras, pusimos rumbo al siguiente punto del recorrido, el que sería el último punto de nuestro itinerario por la ruta 66, el pueblo de Williams.
Por la tarde
De Seligman a Williams …………… 70km – 50min
Llegamos a la hora de la pitanza, así que entramos en el Pizza Factory. Y tras acabar, al igual que en el resto de poblados, recorrimos sus calles para conocer el lugar.
También entramos en alguna que otra tienda. Y la verdad es que estos pueblos viven de eso, ya que la mayoría están plagados de locales donde venden infinidad de productos relacionados con la mítica ruta 66.
Una vez finalizado nuestro paseo por Williams, nos subimos al coche y pusimos fin a la mítica carretera, desviándonos hacia el norte para ver atardecer en el Gran Cañón. Nos interesaba únicamente ver la puesta de sol, pues al día siguiente recorreríamos más detalladamente esta maravilla natural.
De Williams al Gran Cañón (Centro de Visitantes) …………… 96km – 1h y 10min
En pleno mes de agosto se pone el sol sobre las 19:30. Nosotros llegamos a la entrada del parque nacional sobre las 18:30 y elegimos uno de los múltiples miradores que hay a eso de las 19:00.
Clica aquí para ver a qué hora a amanece y atardece en el Gran Cañón según la época del año y cuáles son los mejores miradores para contemplar tanto la salida como la puesta de sol.
Entrada al Gran Cañón
Lo mejor, si vas a visitar varios parques naturales, es sacarse el Annual Pass.
- Este pase se puede comprar en la entrada del primer parque nacional que visites y te será válido para la mayoría de parques durante un periodo de un año.
- Su precio es de 80 $ (unos 68 €), pero no por persona, sino por vehículo, y vale como ticket de entrada para todos los viajeros del coche.
- Con él puedes acceder a Yosemite, Sequoia Park, el Valle de la muerte, Zion, Arches, Bryce y, por supuesto, el Gran Cañón, entre otros. Con que visites tres de todos estos parques ya te sale rentable, pues la entrada a cada uno de ellos ronda los 30 o 35 $. El Gran Cañón, para ser concreto, tiene un precio de 35$ por vehículo.
- Hay otros lugares no incluidos en el pase anual como Monument Valley, el cañón del Antílope, The Wave o el Valle del fuego.
- Para más información, visita su página web oficial: usparkpass.com
Nosotros, una vez comprado el anual pass, nos fuimos a un mirador cercano a contemplar la puesta de sol. Quedaba media hora para el atardecer, así que aparcamos en el parking del Centro de Visitantes y nos fuimos andando hasta Mather Point (a 2 minutos a pie). Estaba algo lleno de gente, así que anduvimos hacia la izquierda por el sendero «Rim Trail» unos 2 o 3 minutos hasta que encontramos un mirador improvisado para nosotros solos. Hay infinidad de ellos por todo el parque.
Casualmente los miradores de esa zona son especialmente recomendados para contemplar los más bellos amaneceres, pero ya que estábamos allí, no íbamos a perder la oportunidad de ver cómo se escondía el sol. Y la verdad es que nos encantó el lugar.
Por la noche
Cuando oscureció pusimos rumbo a nuestro hotel. El más cercano al Gran Cañón que encontramos, sin contar con los propios hoteles del Parque Nacional, fue el Red Feather Lodge, que se encuentra en el poblado de Tusayan, a menos de 15 minutos en coche desde el Centro de Visitantes del Parque. Nos interesaba que estuviese cerca del Parque Nacional porque al día siguiente teníamos intención de volver.
Información:
- Dirección: 300 State Route 64
- Precio: 44 euros por persona/noche
- El hotel no se puede reservar a través de Booking, así que lo reservamos por hoteles.com
Dispone de piscina y jacuzzi, así que aprovechamos para darnos un baño antes de cenar algo por el pueblo. Y poco después a dormir, que mañana tocaba un día de senderismo por el Gran Cañón.
Mapa de los lugares visitados:
<– Día 5 – Los Estudios de la Warner y Calico Ghost town
Día 7 – Gran Cañón del Colorado –>
Y no te pierdas la Guía Completa y Resumida de 4 semanas por la Costa Oeste de EEUU
¡¡¡Muy útil e imprescindible!!!