10 lugares únicos de Japón que no todo el mundo visita

Japón está repleto de enclaves únicos para el viajero y hay muchos muy conocidos y visitados. Pero en esta entrada voy a comentar 10 lugares únicos de Japón que no todo el mundo visita, pero que bien merecen tu tiempo si vas a conocer el país del sol naciente.

En mi caso, conseguí visitar algunos, y a otros, por motivos de distancia, falta de tiempo o incompatibilidad de fechas, no pude acercarme. Pero quedan pendientes para la próxima.

1 – Monte Misen en Miyajima

Es cierto que lo más destacado de la isla de Miyajima es su sensacional puesta de sol, pero esta isla alberga muchos lugares destacables como el Santuario Itsukushima, el más conocido del lugar; el complejo de templos Daisho-in, cuya entrada se encuentra plagada de pequeñas estatuas Rakan con simpáticos gorros de lana de diversos colores; y el mencionado Monte Misen.

Para acceder a su cima puedes hacerlo a pie, lo que te llevará casi 2 horas, o subir en teleférico. Si optas por esta segunda opción, una vez te bajes del mismo, aún tendrás que recorrer un sendero hasta la cima. Sendero por el que se distribuyen «Las siete maravillas del monte Misen», de las que destacaría la llama eterna del salón Reikado, la cual lleva ardiendo unos 1200 años.

2 – Cementerio de Okunoin

Ubicado en la ciudad de Koyasan, el cementerio Okunoin es el más grande de todo Japón con unas 200.000 tumbas. Se encuentran repartidas a lo largo de un paseo boscoso de unos 2 kilómetros flanqueado por linternas de piedra que se iluminan al ponerse el sol. El recorrido acaba en el Mausoleo de Kobo Daishi y el Torodo o Hall de las linternas.

Koyasan es una ciudad religiosa llena de templos budistas en los que puedes alojarte. Muchos de ellos organizan visitas guiadas al cementerio, especialmente por la noche, cuando está todo iluminado. Si te alojas en un templo que no organiza esta visita, no pasa nada, puedes reservarla en el templo adecuado aunque no te alojes allí.

3 – Mirador Kikusedai en Kobe

Situado en el monte Maya, en la ciudad de Kobe, se encuentra el mirador Kikusedai (el lugar donde se pueden tocar las estrellas). Para subir hasta allí tendrás que tomar un funicular y después un teleférico. En total, una media hora hasta llegar al mirador.

Se recomienda ir por la noche, pues se mezclan los destellos de las estrellas con los de la ciudad. Eso sí, corre bastante aire y bajan las temperaturas con respecto a la ciudad.

4 – Parque costero Hitachi

A unos 120 kilómetros al norte de la ciudad de Tokio se ubica el colorido parque de Hitachi, a los pies del océano Pacífico. Y recalco lo de colorido, porque dependiendo de la época del año, este inmenso jardín se cubre de diferentes tonalidades. Posiblemente la más destacada y conocida sea la producida por el arbusto Kochia scoparia tiñendo la zona de un intenso color rojo, allá por los meses de septiembre y octubre.

Imagen de Wikimedia

Sin embargo, entre los meses de abril y mayo se producen colores azules intensos debidos a las nemophilas.

5 – El abismo Kanmangafuchi 

Consiste en un pequeño desfiladero que transcurre junto al río Daiya. Se produjo hace unos 7000 años debido a la erupción del monte Nantai. Lo más destacable de este hermoso sendero son las pequeñas estatuas de jizo con sus característicos gorritos rojos de lana. Se dice que hay 70 pero según cuenta la leyenda, su número varía cada vez que uno intenta contarlos y su función es la de proteger a los niños, a las mujeres y a los viajeros.

El trayecto es breve, de unos pocos cientos de metros, pero relajante, al transcurrir junto al río y muy recomendable.

6 – Barrio samurái de Nagamachi

En la ciudad de Kanazawa existe un distrito en el que vivieron los samuráis del clan Maeda y sus familias durante el periodo Edo.

La zona tiene un aspecto laberíntico, con muros recubiertos de tierra para protegerse de los enemigos, por lo que al pasear por sus calles se respira un ambiente diferente y tradicional.

En dicho barrio se puede visitar la casa Nomura, la cual, efectivamente perteneció a un samurái. Hace sus veces de pequeño museo, pues en ella se encuentran diferentes trajes, armas y objetos samuráis. Y a destacar también su hermoso jardín, perfectamente cuidado.

7 – El santuario de Kumano Nachi Taisha

Uno de los santuarios más importantes de la ruta de peregrinación de Kumano Kodo, el equivalente japonés al Camino de Santiago. Junto al santuario se ubica la famosa pagoda de tres pisos, de color rojizo, desde la que se observa la cascada Nachi, que con sus 133 metros es la más alta de todo el país nipón.

Imagen de Pixabay

Desde aquí se observa una bella postal con la pagoda y la cascada al fondo. Y aunque esta construcción sea la más conocida del recinto, hay que decir que la auténtica fue destruida en un incendio en 1581, y que la actual es bastante reciente, pues data de 1972.

8 – La garganta de Takachiho

Una garganta formada por escarpadas columnas de basalto por la que transcurre el río Gokase. En este bello paisaje destaca la pequeña cascada Manai, de 17 metros de altura, que desemboca en el propio río.

Imagen de Wikimedia

Este lugar fue declarado «Lugar Escénico Nacional y Monumento Natural», por lo que no estamos hablando de un enclave cualquiera. Una forma muy interesante de visitar este hermoso paraje es alquilando una barca. De esta manera podrás recorrer este desfiladero y pasar junto a la cascada.

9 – La Pagoda Chureito

Es posiblemente, junto con la del santuario de Kumano Nachi Taisha, una de las pagodas más conocidas de todo Japón. Esta construcción de 5 pisos se encuentra en un mirador idóneo para contemplar el monte Fuji, siempre y cuando no esté cubierto por las nubes, que suele ser a menudo.

Chureito Pagoda

Para llegar hasta ella hay que subir una importante escalinata, pero las vistas desde allí bien lo merecen.

Si llegas hasta aquí no dejes de visitar los lagos que rodean el monte Fuji, así como el poblado Iyashi No Sato o las cascadas Siraito. Aquí te dejo una entrada con todo lo que puedes ver en un día por los alrededores del Monte Fuji.

10 – Shirakawa go

Esta pequeña aldea situada en los Alpes japoneses fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1995. 

Allí suele nevar, y mucho, por lo que los tejados de estas casitas son de paja y muy inclinados, para que la nieve resbale. Se recorre en poco tiempo pero no te puedes ir sin subir hasta el mirador desde donde se observa todo el poblado.

Un pueblecito de cuento que no te puedes perder.


Y tú, ¿Cuántos de estos lugares has visitado?, ¿Cuáles te gustaría visitar?

Y sobre todo, ¿Cuáles echas en falta y tendrían que estar en esta lista sí o sí? Déjalo en los comentarios

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad