50 aspectos que me llamaron la atención en mi primer viaje a Tailandia

Como ya hice anteriormente con los 50 aspectos que me llamaron la atención en mi primer viaje a Japón, esta vez presento aquellas peculiaridades de Tailandia que me sorprendieron.

 

Historia

1 – Tailandia perteneció antiguamente al reino de Siam, que también incluía los países de Laos y Camboya.

2 – El nombre de Tailandia viene del inglés Thailand (Tierra de los Thai), que a su vez viene de Prathet Thai (País de la gente libre). Ya que Prathet significa país y Thai significa libre o libertad.

3 – Es un país que jamás ha sido colonizado.

 

Bandera y Monarquía

4 – Aunque en la bandera de Tailandia podemos contar hasta 5 franjas horizontales, tan solo tiene tres colores. Empezando de arriba abajo: el rojo, que representa la nación; el blanco, que simboliza la religión; y el azul, que se refiere al rey.

5 – La figura del rey es venerada en todo el país. Es fácil encontrar imágenes del rey por cualquier punto de Tailandia. En fachadas de edificios, en rotondas, en parques…

Rey Tailandia
Aunque no lo parezca en la imagen, el rey actual llamado Maha Vajiralongkorn y conocido como Rama X, tiene 66 años

6 – En los parques, así como en las estaciones de tren y autobús principalmente, suena el himno de Tailandia por los altavoces a las 08:00 y a las 18:00 de la tarde. La multitud que por allí transcurre, se detiene en señal de respeto y continúa su marcha cuando finaliza la música.

7 – En los cines, antes de empezar película, suena en la sala el himno real (no confundir con el nacional), mientras aparecen unas imágenes del rey en la gran pantalla. Toda la sala se levanta en señal de respeto.

 

Creencias y Religión

8 – Es muy común ver vendedores de guirnaldas de flores, normalmente de jazmín, ya que se cree que traen buena suerte. Además, estas guirnaldas simbolizan la belleza de las enseñanzas de Buda.  Se suelen colgar en las proas de las barcas o en los automóviles.

Guirnaldas barcos Tailandia

9 – También es fácil ver pequeñas figuras de Buda en los automóviles para atraer a la suerte.

10 – Una construcción típica de Tailandia son las «casas de los espíritus». Son pequeños templos donde viven los espíritus y se colocan frente a las casas, establecimientos u otros lugares para atraer a la buena suerte. Estos reducidos santuarios se encuentran repletos de ofrendas.

Spirit_houses
Imagen de Wikipedia

 

Monjes

11 – Los monjes tienen asientos reservados en todo tipo de establecimientos, en aeropuertos y en medios de transporte.

12 – Los monjes tienen prohibido el contacto físico con las mujeres. He visto como algunas turistas se acercan a ellos para hacerse una foto y estos acceden pero evitando siempre el contacto con las damas.

13 – Es fácil encontrar figuras de cera de monjes en los templos. Es una manera de honrarlos y recordarlos.

Monje de cera
Monje de cera a tamaño real

 

Sociedad

14 – La cabeza es la parte sagrada de los tailandeses pues se considera que es ahí donde reside el alma, el espíritu de cada uno. Es por ello que se considera de mala educación tocarle la cabeza a alguien, siendo los monjes los únicos que pueden hacerlo.

15 – Esta creencia se extiende también a los barcos, por ejemplo, donde se considera de mala educación sentarse en la proa o lanzarse al mar saltando sobre la proa, ya que se considera la cabeza del barco.

16 – Y al igual que la cabeza es sagrada, los pies son la parte más impura del cuerpo.

17 – Es de mala educación señalar con los pies a la imagen de buda cuando nos sentamos, por lo que siempre es recomendable sentarse con las piernas cruzadas o de rodillas.

18 – Pisar una moneda o un billete sería una gran ofensa pues estarías poniendo el pie sobre la cabeza del rey.

19 – Tanto para saludar, como para despedirse o como muestra de respeto, los tailandeses emplean el gesto «wai«, que consiste en agachar la cabeza y juntar las manos hacia el pecho como si estuviesen rezando.

20 – Socialmente la transexualidad está bastante bien aceptada por los tailandeses. Y aunque a los transexuales, también conocidos como Kathoey o Ladyboys, se les suele relacionar con la prostitución o con shows erótico-festivos; hay muchos de ellos que se dedican al espectáculo.

 

Transporte

21 – Hay miles de «tuk tuk» por toda Tailandia. Pero lo que llamó mi atención es que son bastante diferentes según la ciudad. Y no me refiero solo al color. En Ayutthaya tienen la parte delantera redondeada y en Sukhothai muchos llevan los asientos del pasajero delante del conductor.

Este es el tuk tuk típico y más conocido  — Imagen de Pixabay
Tuk tuk de Ayutthaya con el morro redondeado — Imagen de wikipedia
Y en Sukhothai, el tuk tuk tiene el asiento en la parte delantera — Imagen de Wikipedia

 

22 – Al autobús se accede por la puerta central y te cobra un revisor, el cual lleva una especie de cilindro de metal que se abre por la mitad, donde guarda las monedas y corta los tickets cerrando el cilindro.

23 – He visto conducir motos a chavales de no más de 7 años.

24 – Al igual que he visto hasta 5 personas en una misma moto. Dos adultos y tres niños.

25 – Los cascos de moto brillan por su ausencia incluso me dijeron que no siempre es fácil conseguir un casco cuando alquilas una moto.

26 – Los arcenes se usan casi como un carril más por donde se llega incluso a adelantar a los vehículos de la propia carretera.

27 – Aparte de las gasolineras que todos conocemos, me llamaron la atención las gasolineras que consistían en simples botellas con combustible y un embudo para verterlo en el depósito del vehículo.

28 – Según escuché, las matrículas rojas indican que el conductor es principiante.

29 – La mayoría de los coches que circulan en este país son japoneses.

30 – Los semáforos y pasos de cebra están de decoración. Bueno, quizás no tanto, pero si te encuentras frente a un paso de cebra esperando a que te cedan el paso, hazlo sentado. Más bien tendrás que lanzarte a la carretera y esquivar los coches. Pero me da que esto es común en todos los países del sudeste asiático.

 

Alimentación

31 – Hay muchísimos mercadillos (diurnos y nocturnos) donde venden de todo. Desde comida a flores, juguetes, ropa, relojes… y un sinfín de productos.

  • Incluso venden los famosos insectos para comer, pero según pude ver, es algo solo para turistas. Jamás vi a un tailandés comerlos.
  • También es típico el jugo de caña de azúcar. Dulce y muy rico.
Jugo de caña de azúcar
Jugo de caña de azúcar

32 – También hay gran cantidad de mercados flotantes donde los puestos de venta se sitúan a los laterales de canales por los que circulas en una barca. También hay barquitas que navegan por el propio canal vendiendo sus productos.

33 – Otros mercadillos curiosos son los que se sitúan en las vías del tren. Se ubican allí porque de esta manera se evitan pagar impuestos. La única contra es que deben recoger el puesto de comida antes de que llegue el tren para dejarle paso.

34 – Aparte de los mercadillos, hay también muchísimos puestos de comida callejeros. Prácticamente los encuentras en todas las manzanas con productos realmente baratos.

35 – También hay infinidad de establecimientos de la cadena «Seven Eleven», donde venden de todo y a buen precio.

36 – Allí vi patatas Lays en bote y Pringles en bolsa. Quizás esta la curiosidad más absurda pero es que me llamó mucho la atención.

  • Hay todo tipo de sabores para estas patatas. Yo probé las lays sabor lasaña y sabor langosta.
Lays bote
Patatas Lays en bote
Pringles bolsa
Patatas Pringles en bolsa

37 – La famosa bebida Red Bull tiene su origen en Tailandia.

38 – Hay mucha fruta y muy variada. Mangos, papayas, Jack fruit… pero sobre todo hay cocos y piñas. He visto todo tipo de platos y postres preparados con estas frutas.

39 – Es característica una fruta conocida como durian cuyo olor es particular y desagradable. Debido a esto, se prohíbe entrar con este fruto en aeropuertos y algunos hoteles y restaurantes.

40 – Es muy común el «sticky rice», o arroz glutinoso. Es un arroz apelmazado que se emplea como acompañamiento en multitud de platos.

  • Uno de los postes más típicos por no decir el que más, es el «Mango sticky rice» que consiste en medio mango acompañado del «sticky rice» y de leche de coco. Una delicia.

Mango sticky riceMango

41 – No usan palillos para comer, pero tampoco cuchillo. Únicamente cuchara y tenedor, aunque este último no está bien visto que se lo introduzcan en la boca.

42 – Normalmente en los establecimientos te ofrecen dos tamaños de cervezas, «small» o «big». Si pides la grande, es una botella de 625cl ni más ni menos. La pequeña vendría a ser lo mismo que un bote.

 

Animales

43 – El elefante es un animal venerado en estas tierras.

44 – Las vacas tailandesas difieren de las típicas que todos conocemos. Aquí estos animales tienen las orejas largas y caídas y una especie de chepa en el lomo.

Vaca tailandesa
Vaca tailandesa con sus terneros

45 – Tristemente hay gran cantidad de perros y gatos callejeros. especialmente perros.

 

Otros

46 – Vi a unos chavales jugando en la calle a un deporte conocido como «takraw». Es una especie de voleibol pero en el que únicamente se puede golpear la pelota con la cabeza o los pies.

47 – El váter en Tailandia consiste en la taza propiamente dicha y una manguera a presión para limpiarte. Allí no se usa papel higiénico y si lo hay en los hoteles, siempre te avisan de que no lo tires al retrete para no atascar las cañerías.

retrete tailandés

48 – El cableado en las ciudades tailandesas es un verdadero caos.

Cableado Tailandia

49 – Es casi imposible encontrar una papelera por la calle en Tailandia.

50 – En Tailandia la mayoría de las personas te atenderán y despedirán con una sonrisa. Es por ello que a Tailandia se le conoce como «El país de las sonrisas».

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad