Día 8 – Monument Valley

El octavo día de este viaje por EEUU iba a ser sin duda uno de los mejores de todo el periplo por la costa oeste. Íbamos a estar entre Arizona y Utah durante toda la jornada, ya que la mayoría de nuestras visitas se ubicaban cerca de la frontera entre estos dos estados.

Por la mañana

Ver amanecer

Empezamos pronto, demasiado pronto diría yo, pero es que la ocasión lo merecía. A eso de las 5:15 de la madrugada nos pusimos en pie para ver amanecer tras las formaciones geológicas que conforman Monument Valley. Lo bueno es que, desde el pequeño porche de nuestra cabaña, se veía perfectamente, por lo que nos levantamos, salimos en pijama y contemplamos el espectáculo.

Todos teníamos sueño, pero lo que vimos pronto nos despertó. El sol se asomaba poco a poco tras las mesas o Buttes, así se conocen a estas formaciones rocosas de cima plana, y tras los picos terrosos, tiñendo el cielo de colores que iban del dorado al rojo pasando por intensos tonos anaranjados.

Amanecer Monument Valley

Tras este espectáculo luminoso, decidimos seguir descansando un poco más, ya que nos esperaba una jornada intensa. Además, estábamos muy cerquita de Monument Valley, por lo que aún teníamos algo de tiempo.

Visita a Monument Valley

Tras despertarnos por segunda vez, pusimos rumbo al Parque Tribal de la nación de los indios Navajo, más conocido como Monument Valley o Valle de los Monumentos en castellano, el cual, no se considera parque nacional de EEUU. Al ser regentado por nativos navajo, no vale el anual pass, así que hay que pagar entrada aparte.

Información de Monumet Valley

Horario:

  • Del 1 de abril al 30 de septiembre (temporada alta): de 6:00 a 20:00 – los 7 días de la semana
  • Del 1 de octubre al 31 de marzo (temporada baja): de 8:00 a 17:00 – los 7 días de la semana
  • Cerrado: Día de acción de gracias, Navidad y Año nuevo

Precio:

  • Pase por vehículo: 20$ – con una ocupación de hasta 4 personas (6$ más por cada pasajero adicional)
  • Pase individual: 10$ – vayas en bicicleta, en motocicleta o andando

Ruta:

  • El recorrido es de unos 27 kilómetros ida y vuelta
  • Se tarda en recorrer entre 2 y 4 horas. Todo dependerá del tiempo que inviertas en cada parada

Sendero:

Hay un camino conocido como «Wilcat Trail», que sale cerca del centro de visitantes y que es la única ruta de Monument Valley que puedes recorrer a pie por tu cuenta. Tiene una longitud de 6,5 Km ida y vuelta en los que se invierten entre 2 y 3 horas. Nosotros no lo hicimos, pero puede ser una buena opción si decides pasar más tiempo en Monument Valley. Eso sí, no olvides llevar abundante agua, sombrero y protección solar, pues poca sombra encontrarás durante el recorrido.

Tours:

También puedes apuntarte en cualquiera de los numerosos tours que ofrece el centro de visitantes. Los hay muy diversos en recorrido, duración, horarios, precios. Seguro que alguno se ajusta a tus gustos.

 

Nuestro hotel (Goulding’s Lodge) se encuentra al sur de Utah, muy cerca de la frontera con Arizona, y el centro de visitantes de Monument Valley se encuentra al norte de Arizona muy cerca de la frontera con Utah. Por lo que en muy poco tiempo ya estábamos allí plantados con nuestro coche, deseando empezar el recorrido.

De Goulding’s Lodge al centro de visitantes – 9km – 10 minutos en coche

La mejor manera de recorrer la zona es en coche propio. Tendrás absoluta libertad de recorrer este territorio a tu manera, parando donde quieras e invirtiendo el tiempo que necesites en cada lugar.

El camino no está en las mejores condiciones, pero es que estás recorriendo una zona desértica. No necesitarás un todoterreno pero tampoco es aconsejable recorrer la ruta en una tartana. Eso sí, se levanta una polvareda interesante por lo que un lavado al coche no le vendrá nada mal después de la visita.

En Monument Valley hay diferentes puntos señalados donde ver las diferentes formaciones rocosas.

Inicio Ruta Monument Valley
Inicio de la ruta

Empezamos con el «Elephant Butte», continuando con las «Tres Hermanas» (Three Sisters).

Three Sister
A estos tres picos se les conocen como Three Sisters

La siguiente parada puede que sea el punto más icónico del lugar, el conocido como «John Ford Point». Una roca con unas vistas verdaderamente increíbles de este paraje. De vez en cuando hay un jinete a caballo que se acerca hasta allí y que le da un mayor empaque a la instantánea. También se le puede pagar para ser tú el que aparezca en la foto subido al caballo.

John Ford Point

Junto al «John Ford Point» además hay una pequeña tienda de alimentación con mesitas donde pararse a tomar un refrigerio y donde nos compramos unos frybreads (panes fritos), una receta nativa norteamericana. Nos tomamos uno con azúcar y otro con miel. Muy ricos ambos.

Frybread Monument Valley

Durante el recorrido encontrarás alguna que otra tienda donde venden productos navajos hechos a mano. Jarrones, flechas, colgantes… mi consejo es que lo compres aquí, pues en el centro de visitantes también lo venden, pero el doble de caro.

A partir de aquí empezamos el recorrido que se conoce como Tribal Park Loop, ya que consiste en una ruta circular por diversos puntos panorámicos.

Monument Valley Tribal Park Loop
Tras lo primeros puntos de observación, bajamos por la «42», la carretera que sale arriba a la izquierda de la imagen, llegamos al John Ford Point y empezamos el recorrido circular

Los principales puntos a destacar del Tribal Park Loop son:

El Totem Pole

Totem pole
Son los picos que se ven al fondo

El Artist’s Point Overlook

Artist's Point Monument Valley

Y el North Window Overlook

North Window Overlook

A la vuelta, de regreso al centro de visitantes, nos acercamos al «West Mitten Butte», poniendo punto y final a esta magnífica visita.

West Mitten Butte

 

Por la tarde

Nos hacía especial ilusión comer en el «Mexican Hat Lodge», pues habíamos visto que hacían carnes a la brasa en una parrilla balancín.

Mexican Hat Lodge

Pero se ve que no abre hasta las 18:00. Así que decidimos comer en otro sitio, realizar las visitas que nos quedaban por la zona y volver a las seis de la tarde a cenar. Demasiado pronto para nosotros, pero nos venía bien ese horario pues luego tendríamos que desplazarnos en coche hasta la localidad de Page.

Qué ver por la zona?

Los siguientes enclaves se encuentran todos en el estado de Utah.

1 – Forrest Gump Point – En la oscarizada película de Forrest Gump, el protagonista decide poner fin a su extensa carrera por todo EEUU en un punto de la carretera desde el que se ve al fondo la silueta de Monument Valley.

Forrest Gump Point

En Google maps está indicado como «Forrest Gump Point» y tiene una zona apartada del camino para que puedas aparcar sin tener que hacerlo en mitad de la carretera. A nosotros nos pilló el único momento nublado de todo el día pero aun así la estampa mereció la pena.

2 – El Parque Estatal de Gooseneck 

Llamado así (Gooseneck, Cuello de Cisne) por los espectaculares meandros que forma el río San Juan a su paso.

Parque Gooseneck

No tiene horario ni precio de entrada, pero puede que te cobren la tasa del parking – unos 5$ por vehículo.

La visita en sí es breve, aunque muy recomendable.

Gooseneck Park

3 – Mexican Hat – Formación rocosa que da nombre al motel/restaurante al que iríamos a cenar. Su nombre se debe a que la roca tiene el aspecto de un mejicano con su enorme sombrero de ala ancha, conocido como sombrero de charro.

Mexican Hat

 

Tras estas tres visitas fuimos a las seis en punto a cenar al «Mexican Hat Lodge». Pedimos dos platos para los cinco pues era demasiado pronto para nosotros y habíamos comido no hace mucho.

The Swingin Steak
Esta es la famosa parrilla balancín que mencioné anteriormente. Por este motivo, al restaurante del «Mexican Hat Lodge» se le conoce como «The Swingin Steak»

Mapa de los lugares mencionados:

 

Y tras la pitanza, pusimos rumbo a Page, donde se encontraba nuestro siguiente hotel.

Del Swingin Steak a Page – 2h y 30min – En Page es una hora menos

Información del Hotel

Hotel Hampton Inn & Suites Page – Lake Powell

  • Dirección: 294 Sandhill Road
  • Precio: 43 euros por persona – desayuno incluido
  • Habitación muy amplia y confortable. El único pero que le pongo es que la pared de la bañera era muy baja y se salía toda el agua al ducharte jajajaja. Pero en resumen, un buen hotel.

Y fin de este maravilloso día. El siguiente nos depararía nuevas aventuras, quizás más de las esperadas, porque decidimos navegar en kayak por el Lago Powell y nos acabó pasando de todo. Pero eso ya lo contaré en la siguiente entrada.

 


Volver al listado de días

<– Día 7 – Ruta de Senderismo por el Gran Cañón

Día 9 –> próximamente…


Y no te pierdas la Guía Completa y Resumida de 4 semanas por la Costa Oeste de EEUU

¡¡¡Muy útil e imprescindible!!!


 

 

 

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad