A orillas del río Chao Phraya, en la provincia de Ayutthaya, se ubica el Palacio Real Bang Pa-In, también conocido como «Palacio de verano». Fue residencia real durante muchos años aunque ahora solo es utilizado por la realeza tailandesa para diversas reuniones y eventos.
Un poco de historia
Según un comerciante holandés del siglo XVII, Jeremias van Vliet, el rey Ekathotsarot en sus años de juventud, naufragó cerca de la isla de Bang Pa-In en el río Chao Phraya. Allí conoció a una mujer con la que tuvo un hijo ilegítimo, el cual creció hasta convertirse en jefe del gobierno. Y tras ocupar el trono se le conoció como el rey Prasat Thong.
Este rey, que gobernó de 1629 a 1656, fundó un monasterio en las tierras de su madre en la isla de Bang Pa-In. Mandó construir un estanque y edificó un palacio al sur de dicho monasterio. Esta residencia fue erigida en 1632, el año del nacimiento de su hijo. No se sabe a ciencia cierta si el edificio estuvo en uso hasta la caída de Ayutthaya en 1767. Sin embargo en 1807 solo quedaba el recuerdo del palacio pues el lugar se encontraba completamente abandonado y cubierto de maleza.
El palacio fue reconstruido por el rey Rama IV (también conocido como Mongkut) y en especial por su hijo y heredero Rama V (el Rey Chulalongkorn), que reinó desde 1868 hasta 1910. La mayoría de los edificios que hoy forman el complejo de Bang Pa-In fueron construidos entre 1872 y 1899.
Hoy en día el rey Rama IX y la reina Sirikit usan este palacio real como residencia ocasional y para recepciones y banquetes.
El Palacio Real Bang Pa-In
Como la mayoría de palacios reales tailandeses, el complejo está dividido en dos secciones: el palacio exterior y el interior. La parte exterior se compone de diversos edificios para usos públicos y ceremoniales y la parte interior se reserva para el rey y su familia. Como curiosidad decir que antiguamente se le prohibía la entrada al palacio interior a los miembros masculinos de la corte.
El Palacio exterior:
Al iniciar la visita te encontrarás en una vía principal con árboles a ambos lados. Al inicio hay un gran mapa que indica la ubicación de todos los edificios que forman este complejo. Si sigues caminando te toparás a tu izquierda con el santuario Ho Hem Monthian Thewarat, una pequeña estructura de piedra con la forma de un prasat de estilo jemer. Construida en 1880 y dedicada al rey Prasat Thong.
Justo enfrente, al otro lado del estanque, verás el Salón de la asamblea para parientes de la realeza o Saphakhan Ratchaprayun. Este edificio de dos pisos de estilo colonial fue construido en 1876 para albergar a los hermanos del rey y a sus séquitos.
Siguiendo por el paseo arbolado llegamos al Phra Thinang Aisawan Thiphya-art, un pabellón de estilo tailandés que data de 1876 y se encuentra en mitad de un estanque, por lo que no se puede acceder a él. Es posiblemente el edificio más emblemático de todo el complejo. Es una copia de otra edificación del Gran Palacio de Bangkok construida por el rey Monkut.
Este pabellón tailandés alberga una estatua de bronce del rey Chulalongkorn.

Y muy cerca se encuentra el Phra Thinang Warophat phiman, una mansión de una sola planta de estilo neoclásico construida en 1876 como residencia del rey y que alberga el salón del trono. Las cámaras y antecámaras están decoradas con pinturas al óleo que recrean eventos de la historia y literatura tailandesas. Algunas partes de esta residencia aún son empleadas hoy en día por los reyes.

El Palacio Interior:
El palacio interior se separa del exterior por un puente cubierto con un vallado tipo celosía desde el que las damas podían ver sin ser vistas. Este puente conecta la mansión neoclásica que acabo de mencionar con la puerta de entrada a la zona interior.
Puerta Devaraj-Kunlai – esta puerta es más bien un pequeño edificio de un solo piso de planta semicircular. Antiguamente el rey accedía por aquí. Hoy este edificio se emplea como sala de exposiciones.

Por esta puerta se accedía hasta el Phra Thinang Uthayan Phumisathian, que fue la residencia favorita del rey Chulalongkorn cuando se hospedaba en el palacio real Bang Pa-In. Construida en 1877 en madera y pintada en dos tonos de verde. Desafortunadamente se quemó en 1938 mientras se realizaban unas pequeñas reparaciones. El edificio que ocupa su lugar hoy en día fue mandado construir por la actual reina Sirikit.
Siguiendo el camino llegamos a dos de los edificios más curiosos del complejo: la torre de observación y la mansión china.
La mansión china o Phra Thinang Wehart Chamrun, es una residencia de dos pisos de estilo chino que fue construida por el equivalente a la cámara de comercio de China y presentada al rey Chulalongkorn en 1889. La planta baja contiene un trono de estilo chino, ¡cómo no! y la planta superior alberga un altar que consagra los nombres de los reyes Mongkut y Chulalongkorn con sus respectivas esposas.

La torre Ho Withun Thasana – torre observatorio que fue construida en 1881 para otear el terreno circundante. Este torreón está abierto al público y se puede acceder hasta el último piso desde donde podrás visualizar todo el complejo y la mansión china principalmente.


En su mejor época, dentro del recinto del Palacio interior había muchos edificios de estilo occidental de una o dos plantas para las damas de la corte. Ahora quedan muy pocos. Aun así, los jardines del palacio están especialmente bien cuidados y hay numerosas casetas repartidas por ellos.
Como dato anecdótico decir que en 1881 la reina Sunandakumariratana, ¡vaya nombrecito!, se ahogó al hundirse el bote en el que viajaba cruzando el río Chao Phraya mientras se dirigía hacia el palacio Bang Pa-in. El rey Chulalongkorn, vencido por la pena, erigió un obelisco de mármol en su memoria.
Y junto al obelisco hay otro en memoria de la reina Saovabhark, consorte del ya conocido Chulalongkorn.
Una vez vistos los edificios más importantes de este Palacio Real, recomiendo disfrutar del paseo por los jardines y sentarse a orillas del estanque. Por último solo queda tomar el camino de vuelta por el paseo arbolado.
Datos prácticos del Palacio Real Bang Pa-In:
Dirección: Bang Pa-In district
Se encuentra un tanto alejado del centro de Ayutthaya. En mi caso tomé un tuk tuk por 350 bahts (9.85 euros) ida y vuelta – tardé unos 40 minutos en cada trayecto.
Horario: de 08:00 a 16:00
Precio: 100 bahts (2.85 euros)
Si visitas el Gran Palacio de Bangkok, no tires la entrada, pues en ese boleto está incluida la visita de este Palacio real. Eso sí, solo dispones de 7 días desde que adquiriste la entrada.

Si quieres más información sobre el Gran Palacio de Bangkok visita mi entrada sobre mi segundo día en Tailandia.
Si tienes algún problema de movilidad, puedes alquilar una especie de coche eléctrico para desplazarte por el Palacio de manera más cómoda.
Lo más recomendable es ir con pantalones largos ya que en caso contrario pueden prohibirte la entrada. En la calle junto a la entrada al Palacio hay tenderetes de mercadillo que venden pantalones hasta por 50 bahts (1.45 euros). Y dentro del propio palacio, junto a la caseta de tickets, hay también una pequeña tienda donde venden pantalones típicos tailandeses desde 200 bahts. Resultaba cómico ver cómo muchos de los que estábamos visitando el Palacio íbamos con estos pantalones tan coloridos recién comprados.
En varios de los edificios descritos se puede acceder pero tendrás que descalzarte previamente. Intenta por lo tanto no llevar un calzado que cueste trabajo quitar y poner.