Las dos próximas etapas de mi viaje por Tailandia, consistieron en un par de excursiones con la empresa Thalassa Tour por las Islas del mar de Andamán.
Esta compañía propone diversos tours privados y semiprivados con grupos de unas 15 o 20 personas como mucho. El punto positivo de esta empresa es que te llevan a playas no tan conocidas pero igual de idílicas, por lo que puedes disfrutar de paisajes únicos pero evitando la marea humana típica de esta zona.
Además, sus viajes incluyen guía en español, la comida y el equipo necesario para hacer snorkel.
Quiero recalcar, al igual que he hecho en otras ocasiones, que no me llevo ningún tipo de comisión ni nada por el estilo por mencionar ni recomendar esta compañía. Simplemente tuve muy buena experiencia con ellos y me gusta compartirla en el blog.
En este primer día pusimos rumbo, entre otros muchos destinos, a la isla Ko Tapu o más conocida como «la isla de James Bond», ya que allí se rodó una escena de la película “El hombre de la pistola de oro” estrenada en 1974.
En esta entrada voy a detallar, más o menos, las visitas que realizamos en esta excursión. Ya digo que es algo orientativo pues esta compañía puede ir variando el orden de los destinos según el día.
Por la mañana
Como ya comenté en la entrada anterior, yo me alojaba en Railay. Mi idea era pillar un Long Tail Boat a primera hora (7:30 de la mañana), llegar pronto a Ao Nang y dejar la mochila en mi hotel antes de empezar el tour. ¡¡¡Pero resultó IMPOSIBLE!!!
Aunque pongan un horario para las embarcaciones, allí se lo toman todo con muuuuuucha calma.
A las 7:30 no había nadie y cuando apareció el primer barquero me cobraba 800 bahts (unos 24 euros) por llevarme a mí solo. Así que tuve que esperar hasta reunirnos 5 personas y pagar 150 bahts cada uno (4.50 euros). Al final, entre unas cosas y otras, llegué justo de tiempo al punto de partida sin pasar antes por mi alojamiento. Pero amablemente, los de Thalassa Tour me guardaron el equipaje durante todo el día.
También existe la posibilidad de que te recojan en Railay, pero te sale más caro que ir por tu cuenta en Long Tail Boat.
Una vez que nos recogieron, nos llevaron en furgoneta hasta el puerto y allí nos subimos a la lancha rápida para empezar la excursión.
Laguna de Koh Hong
A eso de las 10:00 hicimos nuestra primera parada en la isla con el simpático nombre de Koh Hong. Allí hay una hermosa laguna donde nos bañamos, rodeada de acantilados.

Isla de Koh Pakbia
Poco después fuimos hasta la isla Koh Pakbia (Koh Phak Bia), donde una lengua de arena une la isla con un pequeño montículo rocoso. Allí la arena es blanca y las aguas completamente transparentes. Es muy sencillo encontrar pececillos nadando a tu alrededor.
Isla Kudu
A eso de las 12:00 llegaríamos a una playita en Ko Kudu Yai. Una pequeña cala escondida entre paredes rocosas y espesa vegetación. Y aunque en ese momento el día estaba algo nublado, el lugar era espectacular.

Por la tarde
Isla Ko Yao Noi
Ya iba siendo hora de comer y nos fuimos hasta el norte de la isla Ko Yao Noi, una de las más grandes después de Ko Yao Yai. Nos asentamos en la conocida como Kian Bay ( La bahía Kian), desde la cual, a unos 5 minutos andando en dirección a la selva, se encuentra el Big Tree, un árbol de unos 100 metros de altura y con un grosor tal que son necesarias 20 personas para rodearlo.

Tras esta miniexcursión nos estuvimos bañando mientras preparaban la barbacoa en la orilla: pescado, arroz y demás productos típicos fueron los platos de nuestra comida en la playa.

La verdad es que era todo un lujo, estábamos completamente solos en esa playa tailandesa, degustando la comida frente al mar de Andamán.

Isla de James Bond
Tras esto pusimos rumbo a la isla Ko Tapu, la isla de James Bond. La visita la hicimos desde el barco, ya que la playa más cercana, que pertenece a la isla Khao Phing Kan (lo sé, en Tailandia todos los nombres son muy semejantes y complicados) siempre está atestada de gente.

Y aunque resulte chocante decirlo, la isla de James Bond fue la visita que menos me atrajo del tour. Resulta curioso que lo más anunciado y lo más conocido de esta zona, me causase menos interés que el resto de lugares. Pero es que después de las playas de arena blanca, esta isla no dejaba de ser un monolito de piedra de los que ya habíamos visto unos cuantos. No digo que no me llamase la atención verla, pero tampoco resultó ser nada especial. Su fama se debe únicamente a la película, poco más.
Isla de Ko Yao Yai
Por último nos dirigimos a una playa en la isla de Ko Yao Yai, la más grande de todas. Allí había una cueva, sin techumbre, con un bosque en su interior en el cual se podían ver murciélagos suspendidos entre las ramas de los árboles.


Este fue posiblemente mi lugar preferido de toda la excursión. Era un lugar que no me esperaba para nada y me sorprendió muy gratamente.
Fin de la escapada
A eso de las 17:00 regresamos a Ao Nang y nos fueron dejando uno por uno en nuestros respectivos hoteles.
En este caso mi hotel era el Milliehostel, en el que pasé dos noches. Su ubicación era realmente buena pero la habitación no era gran cosa.
Precio: 9 euros la noche
El resto de la tarde la dediqué a pasear por la calle principal de Ao Nang, repleta de restaurantes y tiendas. Aunque la lástima fue que llovió, bueno, en realidad diluvió, y tuve que refugiarme. Pero al día siguiente, tras la excursión por las islas Phi Phi, aún me quedó parte de la tarde para conocer el pueblo.
Precio del tour
El precio de este tour es de 94 euros, pero si reservas 2, como fue mi caso, te hacen un 5% de descuento. De todas formas puedes echarle un vistazo a su página web, pues tienen más descuentos y promociones, además de otros muchos destinos.
Mapa de los lugares visitados
Ir al listado de todos los días
<– Día 8 – Qué ver y hacer en Railay en un día