En la tercera jornada de mi viaje por tierras japonesas pasé el día en Kamakura. Esta ciudad, situada a unos 60 kilómetros al sur de Tokio, se encuentra a orillas de la bahía de Sagami y flanqueada por montañas.
En mi caso partía desde Yokohama, desde el hotel Spa & Capsule Hotel GrandPark-Inn Yokohama del que ya hablé en la primera entrada de este diario. Para ir hasta Kamakura basta con tomar un tren que te lleva directo (líneas Yokosuka Line o Shonan-Shinjuku Line). El ticket del tren viene incluido en el Japan Rail Pass y ambas líneas también salen desde Tokio.
En ferrocarril tarda unos 3o minutos desde Yokohama o 1 hora desde Tokio. Aunque hay una parada conocida como “Kamakura station”, en plena ciudad, te aconsejo bajarte una parada antes en “Kita – Kamakura – station”. Esto es debido a que justo al lado de esta estación empieza este itinerario de un día en Kamakura.
Qué ver en un día en Kamakura
Por la Mañana
A menos de 5 minutos andando desde la estación de Kita – Kamakura
Templo de Engaku-ji
En realidad no es un templo sino un complejo de templos de budismo zen. Fue fundado en 1282 por un maestro religioso, bajo petición del gobernante Hojo Tokimune, para difundir la religión zen y para honrar a los caídos en la guerra contra los mongoles.

La visita a este complejo es larga pues son muchos los templos que lo componen.

Horario
- De marzo a noviembre de 8:00 a 16:30
- De diciembre a febrero de 8:00 a 16:00
- No se cierra en días festivos (pero puede estar cerrado debido a tifones y nieve)
Precio
- Adulto 300 yenes (2.5 euros)
- Niño 100 yenes (0.9 euros)
- No hay descuento para grupos
A 10 minutos andando
Templo Kencho-ji
Este templo ocupa el primer lugar entre los llamados Cinco Grandes Templos Zen, siendo además el monasterio de enseñanza Zen más antiguo de Japón.
El templo fue construido por orden del emperador Go-Fukakusa y se completó en 1253.
En el pasado, parte del templo Kencho-ji era un dojo de entrenamiento (Dōjō es el término empleado en Japón para designar un espacio destinado a la práctica y enseñanza de la meditación y/o las artes marciales tradicionales modernas). Actualmente se usa para asuntos legales, conferencias, exposiciones, etc.
En este complejo encontrarás una puerta lacada realizada a finales del siglo XVI. Construida en Tokio como la puerta de un edificio sagrado y donada a este complejo de templos en 1647.
En conmemoración del 750 aniversario de Kencho-ji, el artista Koizumi Junsaku dibujó este impresionante dragón en uno de los santuarios del complejo.
La parte más alejada del complejo, se encuentra protegida por las reconstruidas estatuas Tengu (tipo de criatura perteneciente al folclore religioso japonés).

Horario
- De 08:30 a 16:30
Precio
- Adultos 500 yenes (4.2 euros)
- Niños 200 yenes (1.7 euros)
- Todos los pagos son solo en efectivo
A poco más de 5 minutos andando
Tsuruagoka Hachiman-gu
Este es el Santuario Shinto más importante de la ciudad de Kamakura. Fue establecido por Minamoto Yoriyoshi (988-1075) en 1063 cerca de la costa. Más tarde se trasladó al sitio actual.
Este complejo sintoísta está formado en realidad por dos templos: el Santuario menor (imagen inferior) y el Santuario mayor, 61 escalones arriba (imagen superior).
Al fondo de esta imagen, a la izquierda, se intuye una pared de barriles de sake, la bebida alcohólica japonesa más conocida.
Este complejo tiene además, dos pequeños estanques por los que podrás dar un agradable paseo.
Horario
- De abril a septiembre – de 5:00 a 21:00 (última entrada a las 20:30)
- De octubre a marzo – de 6:00 a 21:00 (última entrada a las 20:30)
- Del 1 al 3 de enero – Abierto las 24 horas
Precio
- Entrada gratuita
Por la tarde
Después de la visita a estos tres templos indispensables en tu visita en un día en Kamakura, puedes continuar por la avenida Wakamiya Oji, repleta de barecitos y tiendas, donde descansar y parar a picar algo.
A 30 minutos andando o a 10 minutos en bus
Templo Hase Dera
Fundado en el año 736, este templo es también conocido como Hase Kannon. Este nombre se debe a que aquí se ubica una magnífica estatua Kannon de 9.18 metros de altura, lo que la convierte en una de las estatuas budistas de madera más grande de todo Japón. Tiene once cabezas además de la principal y cada rostro tiene una expresión diferente. Esto indica que Kannon escucha los deseos de todo tipo de personas. Aunque Kannon se describe generalmente como “la diosa budista de la Misericordia” en realidad no es una diosa ni masculina ni femenina, es una Bodhisattva (un tipo especial de deidad budista) que ha prometido salvar a todos los seres y representa la compasión, la misericordia y el amor. Es, más bien, una especie de madre misericordiosa; semejante a la Virgen María de la religión cristiana.
No estaba permitido hacerle fotos por lo que no puedo mostrar ninguna imagen de Kannon.
Justo al lado, en otra habitación del templo se encuentra la estatua sentada de Amida Nyorai. Mide casi 3 metros sin contar el gran halo que la rodea. Se cree que expulsa a los espíritus malignos y ofrece protección contra las desgracias.
Además hay unos jardines y cuevas donde encontrarás esculturas de monjes tan adorables como esta.
Y también, desde este templo, hay unas hermosas vistas de la bahía de Kamakura.
Horario
- De marzo a septiembre – de 8:00 a 17:30 (última entrada a las 17:00)
- De octubre a febrero – de 08:00 a 17:00 (última entrada a las 16:30)
Precio
- Adultos – 300 yenes (2.5 euros)
- Niños (hasta 11 años incluido) 100 yenes (0.9 euros)
A 10 minutos andando
Templo Kotoku – in
Donde se encuentra el gran buda de Kamakura o Kamakura Daibutsu. Es de bronce, tiene una altura de 11.3 metros de altura (sin incluir la plataforma) y pesa 121 toneladas. Representa al buda Amida.
Su construcción comenzó en 1252 y hasta hoy ha sufrido numerosas restauraciones. Se puede acceder a su interior por un módico precio (20 yenes – 16 céntimos de euro) pero personalmente no merece mucho la pena pues su interior no dice nada.
Horario
- De abril a septiembre – de 8:00 a 17:30 (los visitantes pueden ingresar hasta 15 minutos antes del cierre del templo).
- De octubre a marzo – de 8:00 a 17:00 (los visitantes pueden ingresar hasta 15 minutos antes del cierre del templo).
- Para entrar al interior de la gran estatua de Buda – de 8:00 a 16:30 (los visitantes pueden ingresar hasta 10 minutos antes del cierre).
Precio
- Admisión general – 300 yenes (2.5 euros)
- Admisión de niños (edad 6-12) – 150 yenes (1.25 euros)
- Tarifa para entrar al interior de la gran estatua de Buda – 20 yenes adicionales por persona (16 céntimos de euro)
Muy cerca, a unos 5 minutos andando
Daibutsu Hiking Trail
Un sendero que recorre las colinas de la ciudad. Un interesante paseo entre árboles, lleno de subidas y bajadas, por plena ciudad de Kamakura. El problema es que en invierno pierde gran parte de su encanto, por lo que no lo recomendaría en estas fechas. En mi caso, me crucé únicamente con dos turistas en los 3 km de sendero.

Para iniciar el sendero debes subir por las escaleras de la imagen.
Templo Zeniari Benzaiten
Cerca de la salida del sendero se encuentra el templo Zeniarai Benzaiten. Ese templo destaca del resto por su ubicación, pues se encuentra ubicado al final de un túnel de unos 15 metros excavado en la roca.
Horario – De 8:00 a 16:30
Precio – Entrada gratuita
De aquí puedes ir andando a la estación de Kamakura en algo menos de 20 minutos o caminar hasta la estación de Kita- Kamakura, atravesando el parque Genjiyama, en 30 minutos.
Si eliges esta segunda opción, te toparás con la tumba de Hino Toshimoto, un ayudante del Emperador Go-Daigo.
Mapa de los lugares visitados en un día en Kamakura:
Como has visto hay muchos templos que visitar en un día en Kamakura, y cierran temprano, por lo que recomiendo madrugar si se quiere ver con calma esta hermosa ciudad llena de historia.
Ir al listado de todos los días
<– Día 2 – Un día visitando los alrededores del Monte Fuji
Y no te pierdas la Guía Completa y Resumida de 3 semanas en Japón
¡¡¡Imprescindible!!!