Día 2 – Un día en el parque Universal Studios de Hollywood

Este post pertenece al conjunto de entradas relacionadas con qué ver en Los Ángeles en 4 días y agrupadas en mi guía de la Costa Oeste de EEUU. Esta segunda entrada la he titulado como: un día en el parque Universal Studios de Hollywood.

 

SEGUNDO DÍA

Es cierto que hay otros Universal Studios repartidos por el mundo: en Japón, en Singapur o en Orlando (que dicen que es mejor que el de Hollywood). Pero ya que estábamos aquí, en la meca del cine, no íbamos a desperdiciar esta oportunidad. Decidimos ir en viernes porque supusimos que habría algo menos de gente, pero al ser agosto había colas por todos lados. Aun así, he de decir, que nos dio tiempo a verlo casi al completo.

Aquí te dejo la página web del parque donde podrás ver las atracciones que incluye, cómo llegar al parque o los horarios. También puedes comprar las entradas anticipadas desde aquí como hicimos nosotros.

Enlace a la página del Parque Universal Studios

El precio es muuuuy elevado, en concreto 110$ por persona. Si merece la pena pagar o no este precio ya lo dejo a la opinión de cada uno. Nosotros lo pagamos y decidimos ir a primera hora para aprovechar bien el día. Aunque, a lo largo del viaje, por una cosa u otra nunca llegábamos a los sitios tan pronto como queríamos.

 

Por la mañana

Pusimos rumbo al parque y una vez llegamos y aparcamos el coche, atravesamos el conocido Universal Citywalk, un largo paseo repleto de tiendas y restaurantes. Por la mañana no tenía apenas animación, pero por la noche era un festival de luces y colores que disfrutamos a la salida del parque.

De nuestro hotel, el Hollywood Sign View 4 al Universal Citywalk – de 10 a 15 minutos en coche

Entrada

Al final del Universal Citywalk, llegas a las entradas. En este caso no hicimos cola pues ya teníamos las entradas en mano, pero sí nos hicimos la pertinente foto junto a la bola de Universal Studios.

Universal Studios

Mi consejo, una vez dentro es que te desplaces al final del parque, donde encontrarás unas escaleras mecánicas que te llevarán a la parte baja y más alejada de la entrada. Para ello tendrás que evitar los estímulos que vayas encontrando por el camino, pero si llegas allí habrá menos gente que en el resto del parque.

En esta zona se sitúan tres atracciones:

Jurassic Park – The Ride: Una atracción acuática

La venganza de la momia – una montaña rusa a oscuras

Transformers – Una especie de montaña rusa en la que se intercalan videos en 3D. Para mí la segunda mejor atracción de todo Universal Studios.

Transformers

Como ves no explico apenas de qué trata cada atracción porque creo que es más divertido si las descubres por ti mismo.

Tras montar en estas tres atracciones, comimos algo por el camino, pero ya aviso que comer allí es caro y la mayoría es comida rápida.

Krusty Burger

Por la tarde

Tras este parón nos dirigimos al Studio Tour, uno de los puntos fuertes del parque. Consiste en una visita guiada, de una hora de duración, por escenarios de diversas películas. La visita no se hace a pie si no en una especie de vehículo en el que caben bastantes personas. Si te sientas a un lado, apenas verás lo que ocurre al otro lado, pero si te sientas en el centro verás mal por ambos lados, así que mejor sentarse en un ladito.

En este tour se cuentan curiosidades cinéfilas y vivirás de primera mano algunas escenas y la realización de diversos efectos especiales. Incluye además las atracciones de realidad virtual de King Kong y de Fast and Furious, en las que el vagón en el que viajas se ve incluido en la acción.

A mí me resultó un tour la mar de interesante.

Hay ciertas horas en las que el tour se realiza en español. Puedes ver los horarios en la página web o preguntar en el propio parque.

 

Al acabar el tour nos dirigimos a un teatro donde se hace un espectáculo sobre efectos especiales. Había cosas curiosas y el espectáculo es aceptable pero si andas justo de tiempo, puedes obviarlo.

Una vez concluido el show fue el momento de tomarnos algo con cafeína pues no habíamos parado en todo lo que llevábamos de día, habíamos hecho ya varias colas y el jet lag se empezaba a apoderar de nosotros.

Tras reponer fuerzas, subimos a la atracción de Los Simpsons, que consistía en una montaña rusa de realidad virtual.

Cerveza Duff

Krustyland

De aquí nos dirigimos a la otra punta del parque a ver el show de Waterworld, el mejor de todos los que allí se realizan. Llegamos justos y los únicos huecos que quedaban donde se podía ver bien eran las primeras filas. Allí se veía estupendamente pero te avisaban de que en esa zona te podías mojar, ya que el espectáculo se realiza sobre un gran lago. ¡¡¡Pues mojar es poco!!!, salimos literalmente empapados, menos mal que estábamos en agosto 😊.

En el espectáculo puedes ver persecuciones en motos acuáticas, barcos y todo tipo de malabares, saltos y piruetas. La verdad que muy entretenido.

 

Ya empezaba a ponerse el sol y aún nos faltaba por ver la parte de Harry Potter. No quedaban horas de sol pero sí suficiente tiempo hasta que cerraran. Así que como nos pillaba de camino, pasamos antes por la atracción de The Walking Dead – un pasaje del terror bastante mediocre para mi gusto y la atracción de Shrek, otra más de realidad virtual (aunque creo que ahora es de Kung Fu Panda).

También nos hicimos una foto con Beetlejuice que por allí pululaba.

Beetlejuice

Como ves, lo que más abunda en este parque son las atracciones de realidad virtual, así que aunque soy muy fan de Gru y de los minions, no subimos en esta atracción por ser más de lo mismo (y por falta de tiempo), pero sí que nos hicimos la pertinente foto.

Con los minions

Ahora ya sí que nos dirigimos a la zona de Harry Potter. Está perfectamente ambientada y hará las delicias de todo fan de esta saga.

Temática Harry Potter

Lo primero que hicimos fue comprar una hidromiel para probarla y la verdad es que sabía raro jajaja pero no dejaba de ser cerveza con nata o algo por el estilo. Estábamos paseando y viendo las tiendecitas cuando unas chicas que allí trabajaban nos invitaron a unos cuantos a entrar en una pequeña sala. Nosotros no teníamos ni idea de qué iba el tema. Al rato cuando ya estábamos todos allí, se abrió una puerta secreta donde entramos a una salita de varitas mágicas donde un mago realizó pequeños trucos. Una vez concluido el breve espectáculo, se abrió otra puerta que nos llevaría a una tienda enorme de varitas mágicas.

Varitas
Primera salita a la que entramos, llena de cajas de varitas.

Pero después de todo esto aún quedaba lo mejor, la atracción del castillo Hogwarts. Aunque hay que hacer bastante cola, una parte se hace dentro del castillo, que está perfectamente ambientado. De hecho, muchos niños pequeños hacen la cola para ver los decorados y luego, como no pueden subirse en la atracción, se quedan en una salita de espera que hay al final de la cola.

Interior castillo Harry Potter

Y la atracción en sí es una pasada de la cuál prefiero dar pocos detalles. Parecida a la de Transformers donde se mezclan imágenes en 3D con decorados y movimientos del vagón en el que te desplazas. ¡¡¡Increíble!!! Sin duda la mejor experiencia del parque.

Castillo Hogwards

Tras salir motivados del castillo (y algo mareados :)), fuimos a una pequeña montaña rusa que hay enfrente y luego vimos el espectáculo de luces que se proyecta en la fachada del castillo.

De aquí fuimos a la salida del parque (que es básicamente por donde entramos) no sin antes detenernos a comprar recuerdos en una gigantesca tienda que en realidad son varias tiendas unidas y donde puedes encontrar de todo.

 

Por la noche

Universal Citywalk

Pero no acababa aquí la cosa, quedaba el Universal Citywalk. Una vez salimos del parque recorrimos este paseo lleno de carteles luminosos. No sabes dónde mirar ya que todo te llama la atención. Paramos en algunas de las múltiples tiendecillas a comprar más recuerdos. Un tanto cansados cenamos algo de comida rápida por allí y pusimos rumbo de vuelta a nuestro hotel.

Hard Rock Universal Citywalk
Hard Rock en el Universal Citywalk

Había sido un día muy completo y estábamos realmente cansados así que no nos costó nada dormir esa noche. La verdad es que empezaba muy bien el viaje.

Información:

Dirección: 100 Universal City Plaza

Precio: Depende del día – Mirar la página web del parque

HorarioDepende del día – Mirar la página web del parque

Horarios de los espectáculos: Preguntar en el propio parque

 


Ir al listado de todos los días

<— Día 1 – Llegada al aeropuerto de Los Ángeles

Día 3 – Un día en la inmensa ciudad de Los Ángeles —>


Y no te pierdas la Guía Completa y Resumida de 4 semanas por la Costa Oeste de EEUU

¡¡¡Muy útil e imprescindible!!!


 

 

 

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad