Día 3 – Un día en la ciudad de Los Ángeles

Hoy tocaba pasar un día en la ciudad de Los Ángeles. Desde Hollywood, hasta el observatorio Griffith pasando por Beverly Hills. Aunque ya conocía todos estos lugares gracias a la gran pantalla, había llegado el momento de verlos en persona.

 

TERCER DÍA

Por la mañana

Salimos a conocer la ciudad y montados en nuestro coche pusimos rumbo a la zona de Hollywood. Allí conseguimos hueco para aparcar. La verdad es que el apartamento estaba muy bien situado y en 10 minutos estábamos estacionando el Dodge.

 

Paseo de la fama

Nada más empezar a caminar ya íbamos viendo estrellas del Paseo de la Fama con artistas del cine, de la música, de la radio, de la televisión… El paseo es muy largo (más de 2 kilómetros) y hay infinidad de estrellas por lo que si quieres localizar alguna en concreto, te dejo este enlace de Wikipedia donde te viene la situación concreta de cada una:

Estrellas del Paseo de la Fama

 

Curiosidad:

¿Sabías que la estrella de Muhammad Ali es la única que no se encuentra en el suelo del paseo de la fama sino en la pared del teatro Dolby? Según se cuenta, Ali dijo: «Mi estrella no estará en el suelo, para que nadie jamás pise mi nombre«

 

Después de recorrer parte del paseo, he de decir que me decepcionó un poco, pues siempre lo había visto en la tele (en la gala de los Óscar) como un paseo muy glamuroso y luego te percatas que está muy descuidado y sucio. Fue un pequeño palo debido a la idea que me había montado, pero aun así no podía quejarme, ¡¡¡estábamos ni más ni menos que en pleno HOLLYWOOD!!!

Hollywood

 

El Teatro Egipcio

Seguimos andando (con la vista puesta en el suelo, leyendo los nombres de las estrellas) hasta que llegamos al Teatro Egipcio, el más antiguo de todo Hollywood. Simplemente le echamos un vistazo por fuera pues estaba cerrado, pero nos gustó su decoración.

Teatro Egipcio

Carteles Teatro Egipcio

 

El Teatro Kodak y la tienda de caramelos

Desde aquí nos acercamos al Teatro Kodak, o el Dolby Theatre, donde desde hace tiempo se celebra la gala de entrega de los premios Óscar. Creo que hay una visita guiada pero nosotros no la hicimos. Nos bastó con verlo por fuera y dirigirnos posteriormente a la tienda SWEET (está al fondo de la galería antes de llegar a la entrada del teatro, nada más subir las escaleras), una tienda de caramelos enoooooorme, donde compramos diversos dulces y souvenirs, aparte de unos gusanos y grillos cubiertos de chocolate que cataríamos más adelante.

Tienda caramelos Sweet

Sweet Los Ángeles

 

El Teatro Chino

El calor apretaba de lo lindo y nuestro siguiente punto fue el Teatro Chino (Grauman’s Chinese Theatre) donde el pavimento está repleto de las huellas de pies y manos de numerosas estrellas de Hollywood. La fachada del teatro es espectacular y el lugar es muy interesante pero lleno de gente por todos lados haciéndose fotos en el suelo (nosotros también, obviamente). Hay que recordar que era sábado y en pleno agosto, pero supongo que estará igual de saturado el resto de días del año.

Teatro Chino

Huellas Teatro chino
Las huellas de Robert de Niro, Al Pacino, Sean Connery…
Huellas de Jack Lemmon
No podían faltar las huellas de Jack Lemmon, uno de los mejores actores de todos los tiempos

Desde aquí salen numerosos autobuses que hacen un recorrido por las casas de los famosos. Nosotros no nos decidimos por uno de estos tours porque habíamos oído que únicamente se ven las verjas y setos de las casas, que de vez en cuando se ve algo de una casa y casi imposible ver a un famoso. Así que descartado.

 

Museo

Como aún nos sobraba algo de tiempo antes de irnos a comer, elegimos entre uno de los numerosos museos que había por allí. Dudábamos entre el Museo de Cera, el de los Récords Guinness o el de Ripley’s Believe It or Not!. Nos acabamos decidiendo por este último ya que tiene una temática raruna (mejor definición que puedo hacer de este sitio) y ya sólo la entrada nos llamó la atención.

Hombre más alto del mundo
Aquí Rafa junto al hombre más alto del mundo en la entrada del museo Belive It or Not

Es difícil explicar la temática de este museo. Hay muchos más distribuidos por todo el mundo y digamos que consiste en una recopilación de curiosidades, obras de arte extrañas y rarezas de todas partes del planeta. La verdad que nos resultó bastante entretenido.

Dirección: 6780 Hollywood Boulevard

El precio es de 20$ por persona

Si vas a visitar los tres museos puedes sacarte una entrada «Vip Combo» que te sale más barata: Más información en esta página

 

Mapa de la ubicación de todos los lugares mencionados:

Además de los sitios que he comentado, hay muchos más por esta zona. Por ejemplo al lado del Teatro Chino se encuentra otro museo de cera, en este caso el de Madame Tussauds que seguro que es bastante mejor que el Hollywood Wax Museum, pero también más caro, y siempre es divertido ir a un museo con réplicas de cera mal hechas. Lo digo por experiencia, que vivo en Madrid.

También detrás del museo de Ripley’s Believe It or Not, está el Hollywood Museum, que reúne todo tipo de piezas empleadas en películas y series.

De camino al coche fuimos cotilleando en alguna que otra tiendecilla típica americana.

 

Por la tarde

Pink’s

Ya con el hambre en el estómago, pusimos rumbo a Pink’s, un pequeño pero conocidísimo restaurante de perritos calientes que estaban la mar de ricos. Unos dicen que son los mejores de toda la ciudad, otros que no… no sé, eso ya depende de cada uno, pero la verdad que estaban muy buenos. Eso sí, tuvimos que hacer bastante cola hasta que pudimos catarlos.

De Hollywood Walk of Fame a Pink’s – 3,5 km – 15 minutos en coche

Hot dogs Pink's

 

The Grove

Con la panza llena nos pusimos rumbo a “The Grove”, una zona comercial.

De Pink’s a The Grove – 2,5 km – 10 minutos

The Grove

Aquí se ve cómo se las gastan los americanos. Todo muy grande y lujoso. La zona comercial es atravesada por una calle por la que pasa un tranvía de lo más pintoresco.


Siguiendo por esa vía rodeada de comercios, llegamos andando al Mercado de Agricultores de Los Ángeles (Farmers Market). Un recinto lleno de puestecitos de comida y restaurantes, no sólo de comida local si no también extranjera. Había tiendas de todo tipo y muy específicas.

 

Beverly Hills

De aquí marchamos a Beverly Hills, donde no es nada difícil ver coches de lujo, tiendas de precios imposibles y viejos operados. Parece un parque temático para ricos. Pero nos apetecía pasear por allí intentando no llamar mucho la atención 🙂

De The Grove a Rodeo Drive – 5km – 20 minutos

Fuimos a cotillear las tiendas de Rodeo Drive (por fuera, claro está) hasta que llegamos a la mítica calle Rodeo Drive Walk of Style.

Calle Rodeo Drive

Y tras patear la calle más famosa de Beverly Hills, nos despedimos de la zona yéndonos al famoso cartel. Se encuentra en el Beverly Gardens Park.

Beverly Hills

 

Observatorio Griffith

Nos quedaba la última visita, el Griffith Observatory, el Observatorio de Los Ángeles . Y según Google maps no estaba relativamente lejos pero no contábamos con que era sábado y que Los Ángeles es la ciudad de los atascos. Así que para subir a lo alto de la colina nos quedamos atascados y bien. Tardamos en llegar arriba la friolera de 2 horas ya que la carretera estaba colapsada entre los coches que bajaban y los que subían.

De Rodeo Drive al Griffith Observatory – 17km – 1 hora (como mínimo)

Conseguimos un hueco para aparcar, no sé cómo y llegamos justos para ver algo del observatorio por dentro y contemplar toda la vasta ciudad de Los Ángeles iluminada de noche. Esas vistas sí que merecían la pena.

El observatorio es un planetario que se puede visitar de manera gratuita.

Te puedes informar de los horarios y de los diferentes eventos que allí se realizan en la siguiente página.

Griffith Observatory
Las vistas de la ciudad iluminada eran increíbles

Mapa de los lugares mencionados:

Extra:

Quizás te sorprenda que no haya mencionado cómo acercarse a ver el famoso cartel de Hollywood, pero es que desde la terraza de nuestro hotel, donde desayunábamos, se divisaban al fondo las enormes letras blancas del cartel, así que como era algo que veíamos a diario, decidimos no conducir hasta allí ya que teníamos un día bastante apretado.

 


Volver al listado de días

<– Día 2 – Visita al parque Universal Studios de Los Ángeles

Día 4 – De Santa Mónica a Venice Beach –>


Y no te pierdas la Guía Completa y Resumida de 4 semanas por la Costa Oeste de EEUU

¡¡¡Muy útil e imprescindible!!!


 

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad