10 lugares curiosos de Eslovenia que no te puedes perder

Resulta complicado elegir únicamente 10 lugares curiosos de Eslovenia. Seguro que has leído en infinidad de blogs y revistas de viajes que Eslovenia es un paraíso natural. Que allí puedes bañarte o navegar en barca por el Lago Bled, sacado de un cuento. Que puedes adentrarte en la gigantesca cueva Scokjan, o en la de Postojna, la cual atraviesas en un trenecito que parece de juguete. Puedes visitar su animada capital, Liubliana, o su pueblo marítimo más conocido, Piran. Darte un paseo por las gargantas de Vintgar o hacer rafting en las cristalinas aguas del río Soka.

Como has podido comprobar, aunque Eslovenia sea un país no tan conocido como otros, hay infinidad de lugares interesantes que visitar. He repasado muy por encima los más típicos pero ahora comentaré 10 lugares curiosos de Eslovenia que no te puedes perder:

 

1 – El Arboretum

Cerca de la capital eslovena se encuentra el conocido como Arboretum Volčji Potok, un desmesurado jardín botánico de unas 85 hectáreas.

Este lugar conocido también como «Jardín de las flores«, tiene diversos espacios como invernaderos de cáctus, orquídeas y mariposas; parques infantiles, amplias zonas boscosas, jardines de tulipanes…

Debido a su gran magnitud es complicado visitarlo entero a pie, por lo que junto a la entrada hay un trenecito con el que podrás recorrer gran parte de este hermoso lugar. Su precio es de 2 o 3 euros dependiendo del circuito que vayas a realizar.

El Arboretum está indicado especialmente para niños aunque también lo disfrutarán los no tan niños. Quizás la mejor época para visitarlo sea en primavera, debido al florecimiento y a su gran exposición de tulipanes durante el mes de abril. Aun así, no desmerece en absoluto el resto del año.

HorarioClica aquí

Precio: Adultos: 8.5 euros / Estudiantes: 7 euros.  Si quieres conocer los precios de manera más detallada: Clica aquí

También se realizan visitas guiadas

 

2 – La Capilla rusa

Siguiendo con los lugares curiosos de Eslovenia, existe una carretera llena de curvas y más curvas que atraviesa los Alpes Julianos y se conoce con el nombre de «El Paso de Vrsic».

Allí, con cuidado de no pasársela de largo, se ubica una pequeña capilla rusa de madera del año 1917.

Nosotros fuimos al atardecer, pero la visita es muy breve por lo que nos dio tiempo de sobra a verla

Está dedicada a San Vladimir y conmemora a los prisioneros de guerra rusos fallecidos durante la construcción de esta carretera. Junto a la iglesia encontrarás una pirámide bajo la cuál están enterrados los restos de los difuntos.

Imagen de Pixabay donde se observa la pirámide a la derecha de la capilla

No se puede visitar su interior, pero merece la pena realizar aquí una pequeña parada si estás atravesando los Alpes. Además, aquellos que ya vayan algo mareados agradecerán este «stop» en el camino.

 

3La Cascada Slap Kozjak

Esta cascada de pequeño tamaño, apenas 15 metros de altura, es realmente curiosa por dónde está ubicada: escondida entre rocas creando una imagen de pequeña cueva en lo más profundo de un bosque.

Para llegar hasta allí tienes que recorrer un camino junto al río Isonzo, de un color turquesa intenso.

Poco a poco accederás a una zona boscosa. Debes seguir andando por este paraje de cuento, vadeando un pequeño arroyo, hasta llegar a una plataforma de madera. Una vez accedes a ella, giras, y te encuentras de frente con la cascada Slap Kozjak.

Nos tocó un día nublado y lluvioso, típico de la zona. Posiblemente la escena mejore cuando es iluminada por los rayos del sol

Pero este es un lugar idílico tiene un inconveniente, y es que hay que pagar por la visita. La cabina donde comprar los tickets está situada a mitad camino más o menos.

Precio: 4 euros adultos/ 2 euros niños de 7 a 14 años

Y si te estás preguntado si está permitido bañarse en la laguna donde descarga la cascada Slap Kozjak, la respuesta es no, lamentablemente no está permitido el baño.

 

4 – El pueblo de Velika Planina

En plenos Alpes eslovenos se ubica un pueblo de pastores al que hay que acceder mediante un teleférico. Si esto no es suficiente para atraer tu atención, te diré que el pueblo en cuestión es encantador: casitas de madera con grandes tejados, distribuidas por una extensa pradera verde salpicada de vacas.

Hay también una pequeña iglesia, un museo e incluso en muchas casas venden productos lácteos que podrás degustar allí mismo.

En este miso blog escribí una entrada concretamente sobre este hermoso pueblo, con toda la información sobre los precios y horarios del teleférico y cómo llegar hasta allí.

Velika Planina es una visita más que recomendable y, por supuesto, unos de los 10 lugares curiosos de Eslovenia que no te puedes perder.

 

5 – El lago de la reserva natural Zelenci

La verdad es que encontramos poca información sobre este lugar antes de ir allí, pero nos sorprendió muy gratamente. Además, debido a que poca gente conoce este sitio, estábamos prácticamente solos.

Lo más destacado de la reserva natural Zelenci es su lago. Casi se podría llamar estanque debido a sus pequeñas dimensiones, pero con un color verde esmeralda muy intenso. De ahí viene el nombre de Zelenci (cuyo significado aproximado sería “Los verdes“).

Para llegar hasta el lago hay que aparcar en un pequeño parking junto a la carretera, y a unos 200 metros a pata atravesando una arboleda llegas a este colorido lugar.

Rodeando esta pequeña reserva de agua hay unos muelles de madera y un mirador de dos plantas, del mismo material, desde donde tienes una perspectiva más amplia del lago y de la reserva natural.

La visita es completamente libre, por lo que no hay ni horario ni precio.

 

6 – Los fuertes de Bovec

A las afueras de la ciudad de Bovec (lugar muy recomendado para practicar rafting por el río Soca) se encuentran dos antiguos fuertes: El fuerte Kloze y el fuerte Herman.

El fuerte Kloze fue construido en 1881 por el Imperio Austro-Húngaro. Se empleó como refugio durante la primera guerra mundial en las batallas del Isonzo, libradas entre los ejércitos del Imperio ya mencionado y del Reino de Italia, en lo que son hoy tierras eslovenas. Actualmente es un museo de historia sobre la época.

Aunque las vistas del lugar impresionan, las sillas y la sombrilla desmerecen un poco

Este fuerte es el punto de partida de un recorrido conocido como «El Camino de la Paz», de unos 220 kilómetros aproximadamente, que atraviesa numerosos enclaves que formaron parte en estas batallas. Durante el trayecto visitarás ruinas, museos, fuertes, cementerios… además de infinidad de parajes maravillosos. Este sendero no lo hicimos por falta de tiempo, pero puede ser una estupenda excusa para volver a visitar Eslovenia.

Horario: Julio y Agosto de 09:00 a 20:00, resto del año de 10:00 a 17:00 o 18:00 los sábados

Precio: Adultos 3 euros / Estudiantes 2 euros

Existe además otro fuerte, a una media hora andando del de Kloze, que se encuentra abandonado y evidentemente su visita es gratuita. Se conoce como fuerte Herman y se llega por un sendero de montaña, que incluye un túnel que la atraviesa y todo, hasta las ruinas del fuerte, que harán las delicias de los amantes de este tipo de lugares.

La entrada al túnel que atraviesa la montaña

 

Llegada al fuerte Herman

Puedes acceder a su interior, al techo e incluso, en el patio, encontrarás unas escaleras de metal por las que descender a sus túneles. Eso sí, ten bien cargado el móvil o lleva linterna porque allí abajo no hay nada de luz.

Interior del fuerte

 

Descenso a los túneles del fuerte Herman por una escalerilla de metal

Ambas visitas tienen poco que ver. El fuerte Kloze es un museo de historia y el fuerte Herman es un edificio abandonado. A nosotros nos gustó más el segundo posiblemente por nuestra vena aventurera. Pero ambos merecen estar en esta lista de 10 lugares curiosos de Eslovenia que debes visiar.

 

7 – Las Gargantas Tolmin

En Eslovenia son las gargantas Vintgar las que se llevan toda la fama, y para mi gusto, merecidamente.

Pero no debes pasar por alto las Gargantas Tolmin, las cuales pertenecen al parque Nacional Triglav, el único de todo el país, situado al noroeste, en plenos Alpes Julianos.

En este hermoso paraje hay diversos puntos a destacar:

  • Thermal Spring – Una cueva donde el agua emana entre 9 y 21 grados, mientras que la temperatura del río está entre 5 y 9 grados.
  • El puente del Diablo – es el principal paso entre las gargantas. Antiguamente fue construido en madera y más tarde fue reconstruido en hierro.
Al fondo de la imagen se observa el puente del Diablo en lo más alto
  • Medvedova Glava – una roca incrustada entre dos paredes de las gargantas. Debido a su abundante musgo se dijo que se asemejaba a la cabeza de un oso peludo. Y así se conoce a esta roca, como «Cabeza de oso».

  • La cueva de Dante – Se dice que Dante Alighieri visitó la cueva lo que le inspiró a crear el infierno de la Divina Comedia, de ahí su nombre. La cueva tiene 1140 metros de largo y 41 metros de profundidad. Solo es posible su visita con guía y equipo especializado, pero puedes adentrarte por libre los primeros metros. Aunque su entrada es diminuta, se está bastante fresco allí dentro por lo que es una buena opción para los días calurosos.

Para más información de horarios y precios Clica aquí

 

8 – La Cascada Pericnik

El siguiente emplazamiento de mi lista de 10 lugares curiosos de Eslovenia es la cascada Pericnik. Pertenece al parque Nacional de Triglav, al igual que las gargantas Tolmin, y con una altura de 52 metros, es una de las más altas de todo el país.

Pero lo que realmente hace especial a esta cascada con respecto a las demás, es que puedes puedes pasar por detrás de ella.

Detrás de la cascada se puede ver la oquedad por la que se puede transitar

Lo más recomendable es que vayas con chubasquero pues en la parte posterior de la cascada salpica de lo lindo, pero resulta una visión curiosa de esta caída de agua.

Puedes dejar el coche en un pequeño apartado en la carretera y recorrer a pata unos 10 minutos de trayecto hasta la cascada. Este camino es escarpado, pero no supone gran dificultad.

Se visita de manera libre, no tiene horario ni precio de entrada.

 

9 – La Iglesia de Hrastolvje

En un pequeño pueblecito con el impronunciable nombre de Hrastolvje, se encuentra esta pequeña ermita también conocida como Iglesia de la Santa Trinidad. Su particularidad reside en el interior, el cual está completamente recubierto de frescos. Fueron pintados a finales del s XV y no se descubrieron hasta 1949.

Lo más curioso es que una de sus pinturas representa la danza macabra o danza de la muerte: un desfile de esqueletos que llevan de la mano a representantes de las diversas clases sociales hacia una tumba que simboliza la muerte. Se representaba así lo perecedero de lo mundano y la igualdad de todos ante la muerte.

Resulta curioso contemplar este tipo de pinturas con esta temática, pues tan apenas quedan unas pocas.

Si quieres más información sobre este curioso lugar (historia, cómo llegar, precio, horario…) visita la entrada que escribí sobre la iglesia de Hrastolvje.

 

10 – Logarska Dolina

Este valle glaciar se ubica en plenos Alpes eslovenos.

Hay mil formas de recorrer Logarska Dolina. Nosotros nos dirigimos hasta el pueblecito de Solcava y desde allí tomamos una carretera panorámica por la que se observa tooooodo el valle desde las alturas. Además en ese camino te cruzarás con diversas casas y restaurantes donde podrás probar productos típicos como embutidos, quesos o mermeladas.

Vista panorámica del valle. Se puede ver el camino que lo atraviesa y por el que luego fuimos en bicicleta

Una vez acabamos dicha ruta, fuimos en coche hasta el hotel Plesnik y allí alquilamos unas bicis con las que recorreríamos el valle hasta la cascada Rinka.

Consejo: La carretera hasta la cascada es de subida constante por lo que si podéis alquilar bicis eléctricas mejor que mejor, porque si no, es una soberana paliza. Nosotros no lo hicimos y tuvimos que hacer mil paradas hasta llegar. Lo positivo: que la vuelta, al ser de bajada, la hicimos de un tirón.

Regreso en bici por el valle

Después de un día entero en este valle, acabamos hechos polvo, pero mereció muchísimo la pena visitar este paraíso natural.

 

 

Y hasta aquí los 10 lugares curiosos de Eslovenia que no te puedes perder. Hay muchos más, pues Eslovenia está plagado de ellos, pero he redactado los que más llamaron mi atención.

Y tú, ¿los conocías?, ¿los has visitado todos?, ¿echas alguno en falta?, no dudes en ponerlo en comentarios si es así.

 

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad